31/01/2025

Arco Noroeste. Se creó una Mesa de Desarrollo entre referentes de la región y el Gobierno Provincial

Con el objetivo de identificar potencialidades y elaborar proyectos de infraestructura a corto, mediano y largo plazo, el Gobierno de la Provincia de Córdoba convocó a referentes de diversas entidades y organizaciones del Arco Noroeste. AGROVERDAD - 30/01/2025

De esta manera, quedó conformada una Mesa Interinstitucional para potenciar el desarrollo de la región. Sociedades rurales, asociaciones, clústers de actividades productivas, representantes de Comunidades Regionales y funcionarios provinciales integran este nuevo ámbito de debate y proposición de temas a trabajar.

La creación de la Mesa del Arco Noroeste fue el resultado de dos reuniones realizadas en el Centro Cívico provincial, y el compromiso de las partes es sostener encuentros periódicos para avanzar en la concreción de políticas de Estado a partir de la sinergia entre los sectores público y privado.

Quiénes la integran

La Mesa del Arco Noroeste comprende a 10 departamentos: San Javier, Pocho, Minas, San Alberto, Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba, Río Seco, Sobremonte y Totoral. Está integrada por funcionarios provinciales, sociedades rurales, instituciones, legisladores departamentales y representantes de Comunidades Regionales, entre otros.

En estas dos primeras reuniones participaron por la Provincia la vicegobernadora Myrian Prunotto; el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; su par de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López.

 En una primera convocatoria, llevada a cabo por la mañana, estuvieron representantes de la Asociación Civil de Productores de Río Primero (ACIPRO), la Sociedad Rural de Arroyito, la Sociedad Rural de Cruz del Eje,  la Sociedad Rural de Pampa de Pocho, la Sociedad Rural de Jesús María, la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba (Villa Dolores) y la Sociedad Rural Ganadería del Norte (Deán Funes), todas entidades que conforman el bloque de productores que también lleva el nombre de Arco Noroeste.

En una segunda instancia, realizada en horas de la tarde, hubo miembros de grupos empresarios, de clústers y de otras entidades civiles.

Los primeros planteos

Uno de los ejes planteados en estos primeros encuentros estuvo vinculado a la generación de infraestructura para dar impulso a la producción en el Arco Noroeste, en particular a partir de proyectos y sugerencias planteados por las sociedades rurales y clústers de diferentes actividades productivas de la región. Caminos, conectividad, electrificación y prevención de incendios, fueron algunos de los primeros ejes que se pusieron sobre la mesa de manera preliminar.

Los legisladores departamentales y los presidentes de las Comunidades Regionales sumaron sus aportes para complementar y contribuir con la dinámica de la nueva Mesa.

Respecto a la primera reunión con las sociedades rurales, el bloque de entidades difundió su propio comunicado. “Al detallar las demandas, las instituciones no estaban desprevenidas, con claridad habían preparado un detalle de las principales obras que consideran estratégicas de activación y resolución, entendiendo que los recursos son finitos y detallando las que tienen premura de acción y puedan ser claves como motor de las economías regionales, la generación de empleo, la inversión de los productores y la conectividad de las distintas comunidades”, expresa el mensaje.

En esa misma difusión, indicaron que, al finalizar la reunión, los asistentes “fueron sorprendidos por la visita fugaz del Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quién quiso saludarlos a su regreso de un viaje por España y pudo tener unas palabras en privado con los dirigentes de las Rurales del Arco Noroeste”.