04/01/2012

Apuestan a suba de materias primas

Los especuladores incrementaron sus apuestas a que las materias primas seguirán incrementando sus precios ante a indicios de que el crecimiento económico impulsará una recuperación tras la primera caída anual desde la “Gran Recesión” del 2008.

Los fondos de cobertura y otros administradores de dinero aumentaron sus posiciones largas netas combinadas en 18 futuros y opciones estadounidenses a 536.907 contratos en la semana que terminó el 27 de diciembre, según muestran los datos de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas. Las carteras de soja dieron un salto de más de nueve veces y las de maíz llegaron al nivel más alto en cinco semanas.

Los especuladores recortaron sus apuestas a los precios en baja del cobre, el cacao, el trigo y el aceite y la harina de soja.
Aunque el Índice Standard Poor’s GSCI Total Return de 24 productos primarios bajó 1,2% el año pasado, trepó 12% del nivel más bajo en diez meses alcanzado en octubre debido al creciente optimismo sobre el crecimiento. La confianza de los consumidores estadounidenses aumentó en diciembre al nivel más alto en ocho meses y las ventas pendientes de viviendas existentes dieron un salto en noviembre por segundo mes. Se agregaron más de u$s 3,3 billones al valor de las acciones globales desde el 4 de octubre.

“Estados Unidos sin duda está fijando el piso de las materias primas”, dijo James Paulsen, estratega principal de inversiones de Wells Capital Management de Minneapolis, que supervisa alrededor de u$s 330.000 millones de activos. El Índice MSCI All-Country World de acciones se elevó 6,7%, el máximo porcentaje en un año. El Índice U.S. Dollar ganó 2,1%, mientras que el rendimiento de los T-bond a diez años cedió 2,1%.