AGROVERDAD
De acuerdo a un primer relevamiento realizado por el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba los precios promedio de arrendamiento para la campaña 2013/2014 estarían experimentando una baja del orden del 9%. Los descensos van desde una media del 1% (Departamento Unión) al 20% (departamentos Río Primero y Totoral). Tomando a la provincia en su conjunto, los valores de arrendamiento recorren una escala que va desde mínimos de 6,5 quintales (General Roca) hasta máximos de 16,8 quintales (Marcos Juárez). Hace 2 años, ningún contrato se firmaba por debajo de los 9 quintales.
PARA VER EL CUADRO COMPLETO DE LOS COSTOS PROMEDIOS DE ALQUILERES Y LA TOTALIDAD DEL INFORME, HACER CLIC AQUÍ.
Con respecto a los arrendamientos, queda en evidencia que en la campaña 2012/2013, aunque el rendimiento promedio ponderado provincial se mantuvo en valores históricos normales, los precios de los productos se deprimieron mientras los costos directos aumentaron.
Esta ecuación generó una caída en la rentabilidad del sector, lo cual obliga a replantear el esquema productivo para el ciclo 2013/2014.
Se confirman cifras de cosecha
Por otra parte, el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba realizó la tercera estimación de producción de granos gruesos de Córdoba de la campaña 2012/2013. Corresponde tomar en cuenta que el ciclo 2011/2012 atravesó un severo período de sequía que desplomó la producción de los campos cordobeses. La recuperación de esta campaña apenas mitiga en parte aquél quebranto.
La cosecha de soja se estima en 11.397.000 toneladas, 45% superior respecto al ciclo anterior. Los rindes promedios de este año se situaron en 24 quintales.
En sorgo produjo este año 1.385.000 toneladas, un 7.5% más que el año pasado. El rinde promedio fue de 46 quintales.