Acompañado por 17 PYMEs, el Gobierno de Córdoba estará nuevamente presente en AgroActiva 2017, ocupando un stand de 2.400 metros cuadrados en uno de los lugares más privilegiados del predio: a metros del pórtico principal de ingreso. Son empresas de alimentos, servicios, software, maquinaria agrícola y agropartes. Este año se sumaron al espacio de la Provincia el Banco de Córdoba y la Bolsa de Cereales de Córdoba. AGROVERDAD
Esta presencia se dará en el marco del programa Córdoba Vidriera Productiva, que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería como integrante del Gabinete Productivo Provincial, integrado por las carteras agropecuaria, de Industria, Comercio y Minería y de Ciencia y Tecnología.
Además, un equipo de más de 30 personas de la Agencia Córdoba Turismo se encargará de brindar información al público, con representantes de todos los valles cordobeses. Y desde un camión escenario, se ofrecerán espectáculos, juegos y sorteos.
La escudería cordobesa
-Computrol, de la ciudad de San Francisco, desarrollan tableros instrumentales de aplicación directa a la maquinaria agrícola.
-Insus, firma con sede en la ciudad de Córdoba surgida de la Incubadora de Empresas de la UNC. Trabajan con redes de sensores inalámbricos.
-Febra, empresa metalúrgica que produce embolsadoras de granos en el Parque Industrial Piloto de la ciudad de San Francisco.
-Termoplástica Pauma, de la localidad de General Roca, produce tanques, comederos para rodeos, baúles, cajones y herramientas.
-Produmat, emprendimiento industrial de Las Varillas, que fabrica implementos y maquinaria agrícola.
-GYP Implementos, con sede en Marcos Juárez, se dedican a la producción de retroexcavadoras, palas y otros implementos.
-Easy Agro, de Córdoba Capital, su especialidad es el desarrollo de software aplicado al campo.
-Wheellock, fabricante de implementos para vehículos de doble tracción y sistemas de seguridad. Tienen sede en la ciudad de Córdoba.
-Cluster de salame de Oncativo, integrado por numerosos chacinadores de esta localidad.
-Quesos Escaligui, dedicados a la elaboración de productos gourmet, quesos duros y saborizados.
-Quesos Savaz, elaboradores de la localidad de Ucacha, que se especializan en la producción de un queso azul multipremiado en el país.
-Quesos Cabaña Los Espinillos, grupo de productores tamberos de la ciudad de Marcos Juárez y zona, que además de la actividad primaria se decidieron a agregar valor a su producción.
-Cerveza Gut Bier, tradicional firma cervecera con sede en la localidad de Villa General Belgrano, de producción artesanal y presente cada año en la reconocida Fiesta de la Cerveza.
-Fernet Beney, un emprendimiento del paraje Las Maravillas, en Traslasierra, que no solo elabora esta bebida, sino también una variada gama de licores a base de hierbas serranas.
-Alfajores La Quinta, uno de los más fieles representantes de la región de Punilla, que además produce mermelada y dulce de leche.
-Pastas Makarona, firma de Córdoba Capital que se suma por primera vez al programa Córdoba Vidriera Productiva. Se dedican a la elaboración de pastas secas a partir de legumbres.
-Alafajores Oki Oki, de San Francisco, emprendimiento situado en una de las principales cuencas lecheras de Sudamérica.