15/06/2012

Volvió la actividad, con datos del Usda

La falta de operaciones en el mercado local, debido al cese de comercialización, mantuvo a los precios ajenos a la baja externa. Lorena D’Angelo. LA VOZ.

Después de una semana casi sin negocios por el paro de comercialización agrícola, la actividad volvió tímidamente a retomar ritmo habitual.
Los precios externos durante el período mostraron un comportamiento mayormente bajista que no se reflejó en la misma magnitud en el mercado local, por encontrar a la demanda buscando algunos productos.
La necesidad de algunos compradores de soja y la poca oferta disponible llevó a que los precios de la oleaginosa no tuvieran el mismo impacto de las bajas externas.
Durante la semana, el mercado de referencia mostró caídas en los precios por el contexto externo, donde continúa la incertidumbre sobre la situación en Europa y por los nuevos datos publicados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).
Previo al informe publicado el martes se observó un posicionamiento ante las expectativas generalizadas de recortes en los stocks de trigo, maíz y soja estadounidenses.
Finalmente, los datos fueron alcistas para la oleaginosa al recortar las proyecciones de stocks finales de la presente campaña y de la próxima. El primer ajuste responde a un incremento en la molienda estadounidense y a la demanda de exportación, con China mostrándose activa con nuevos negocios.
La suba de precios que se generó con respecto a los nuevos datos estuvo limitada por el balance publicado para el maíz y las expectativas sobre la próxima cosecha.
El cereal estadounidense, contrario a las expectativas previas, no mostró modificaciones en las proyecciones de stocks. En los componentes de demanda se proyectó un incremento en el uso de maíz para la producción de etanol 2011/12 que fue compensado con la disminución en el mismo volumen en la proyección de exportación.
El ajuste fue producto de un aumento en la producción de etanol y menores embarques y ventas externas de maíz en el último mes. El ajustado nivel de existencias y el incremento de las exportaciones de países competidores proyectarían nuevos ajustes a la baja en las exportaciones estadounidenses de maíz.
A las ventas que se generaron a partir de los nuevos guarismos se sumaron los pronósticos climáticos de nuevas precipitaciones para los próximos días en la región productora del Medio Oeste, que mejoraría la situación actual donde falta humedad en buena parte de la superficie sembrada.
El clima, con el correr de las semanas, se convertirá en la principal variable a seguir en el mercado de Chicago. Los precios futuros hasta la fecha casi no tienen prima climática que genere volatilidad pero, de no cumplirse las proyecciones, el contexto podría cambiar.
Los pronósticos de producción en Estados Unidos para el 2012/13 continúan siendo altos para cubrir el déficit que dejaría la campaña anterior en Sudamérica, sin embargo, las proyecciones para lo que vendrá en el hemisferio sur son altas.
Para Argentina, el Usda proyecta 25 millones de toneladas de maíz y 55 millones de soja, por mejores condiciones climáticas que acompañaran los cultivos y un aumento en la cobertura de la oleaginosa frente a la caída en los cereales. Las perspectivas iniciales ya se confirman con la disminución de la cobertura con trigo, oficialmente se estima cuatro millones de hectáreas (un 13,6 por ciento menos) mientras que las cifras que manejan privados señalan una caída mayor que, en un año Niño, puede representar una escasa producción.