Una cumbre en Irán, ventas técnicas y mejoras climáticas atraviesan un martes bajista en Chicago.
El trigo (US$ 298 en la posición Septiembre 2022) cierra un martes con leves caídas en el marco de la cumbre de presidentes de Rusia y Turquía en Irán. "Turquía viene oficiando de mediadora entre Rusia y Ucrania, por lo que esta reunión espera traer novedades en relación a la reapertura exportadora de los puertos del Mar Negro, empujando los precios hacia abajo", repasó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El presidente ruso, Vladimir Putin, sostuvo conversaciones con el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, en Irán hoy martes. Es el primer viaje del líder del Kremlin fuera de la antigua Unión Soviética desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú el 24 de febrero.
En Teherán, Putin también sostuvo su primera reunión cara a cara desde la invasión con un líder de la OTAN, Tayyip Erdogan de Turquía, para discutir un acuerdo que reanudaría las exportaciones de granos del Mar Negro de Ucrania, así como el conflicto en el norte de Siria.
No conforme con ello, la condición de cultivos del trigo de primavera estadounidense mejoró un punto y llegó al 71% de los lotes en condición Buena+Excelente, por encima de los pronósticos, que esperaban que se mantenga sin cambios. Potenciales mejoras en rindes por ello colaboran en la baja de precios.
Además, el comprador estatal de granos de Egipto, el GASC, canceló su tender internacional de trigo sin realizar compras por los elevados precios, lo que profundiza las pérdidas. Compras de oportunidad limitarían el terreno negativo.
La BCR repasó que la soja (US$ 506 posición Septiembre 2022) cae por fuertes ventas técnicas, debilidad en el mercado petrolero y señales de mermas en la demanda internacional de la oleaginosa. "La cumbre en Irán colabora en las bajas de la oleaginosa, con perspectivas de noticias nuevas en torno a las negociaciones por la crisis ruso-ucraniana", indican operadores. Sin embargo, el estrés hídrico en el Medio Oeste norteamericano en un momento clave del desarrollo de la soja limita las pérdidas.
En tanto, el maíz cae por la mejora climática en zonas estadounidenses. Se esperaba un deterioro de la condición del maíz estadounidense que no se verificó, al dejar el USDA la condición sin cambios, lo que apuntaló la baja de precios.
Asimismo, la cumbre ruso-turca apuntala hacia abajo los precios del grano amarillo. Ventas técnicas también interrumpen el terreno positivo del maíz, que hasta hoy acumulaba tres jornadas seguidas al alza.