18/11/2021

Una comparación con Brasil revela por qué el productor argentino elige a la soja como “reserva”

Según el economista Juan Manuel Garzón, a nivel local quedará al final del ciclo alrededor del 20% de la producción sin comercializar, frente a un máximo de 3 a 5% en el vecino país. LA NACIÓN

CÓRDOBA.- Desde hace varios años, las existencias de soja en la Argentina -al final de cada ciclo- equivalen al 20% de la producción, muy por encima de Brasil, donde oscilan entre 3 y 5%. Los datos se derivan de un análisis de Juan Manuel Garzón, economista del Ieral, quien adjudica la diferencia al intento de conservar el capital “con lo que se tiene más a mano”.
En diálogo con LA NACION, Garzón plantea que el avance de la comercialización de soja este año “ha sido bastante buena”. Estima que a fines de octubre quedaban unos 17 millones de toneladas sin vender de la campaña 2020/21, el 36% de la soja producida en el ciclo. “Está dentro de los parámetros que se vienen observando en los últimos años”, apunta.
La hipótesis del economista es que la “mayor estabilidad” macroeconómica que registra Brasil -baja inflación-, junto con un mercado cambiario que funciona en libertad -se puede comprar el volumen de moneda extranjera que se quiera- “debe explicar buena parte de la diferencia que se observa en las tenencias de soja”.
“El peso argentino no cumple con su función de reserva de valor, y tampoco se puede acceder a monedas más fuertes, por lo tanto, el productor va concentrando su capital -sus ahorros y su capital de trabajo- en un activo que le da más seguridad en un contexto tan inestable como el nuestro”, añade.



En las redes sociales, una productora de leche, Andrea Passerini, se lamentó que sea imposible conservar así el capital cuando, “lo que se tiene a mano es un flor de plantel de vacas y futuras vacas lecheras, que te obligan a invertir dólares a diario. Los que producimos leche en esta coyuntura estamos más jodidos, porque nuestros principales costos están dolarizados”.
“Es una tragedia que la cadena láctea no haya logrado dolarizar sus ingresos a partir de un sólido sector exportador, en la Argentina de los bandazos del tipo de cambio, este ‘pecado’ se paga lamentablemente con producción planchada y cierre de tambos”, le respondió el economista.
Este año, por los precios internacionales altos, es récord la liquidación de divisas del sector agroexportador. Entre enero y octubre alcanzó los US$28.086.928.631, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El mes pasado, las empresas del sector liquidaron 2.416.616.587 dólares, una marca histórica para este siglo en ese mes del año. Sin embargo, la suma reflejó una baja del uno por ciento respecto a setiembre y un incremento del 40,8% en la comparación interanual.
Gabriela Origlia