21/09/2022

Un hecho inédito desde la Segunda Guerra Mundial deja nuevas subas para el trigo

El precio del trigo retoma la tendencia alcista luego de un discurso de Putin. AGROFY NEWS
 

El presidente ruso, Vladimir Putin, convocó el miércoles a 300 mil reservistas para luchar en Ucrania y respaldó un plan para anexar partes del país, insinuando a Occidente que estaba preparado para usar armas nucleares para defender a Rusia.

Reuters repasa que fue la primera movilización de este tipo de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial y significó la mayor escalada de la guerra de Ucrania desde la invasión de Moscú el 24 de febrero.

De esta forma, el precio del trigo responde con importantes subas, mientras que el maíz y la soja acompañan la tendencia.

Ayer el trigo cerró con subas de hasta US$ 22/t, no vistas desde julio del corriente año, respaldados por renovados temores sobre la seguridad de los stocks de granos de la región del Mar Negro. "Las preocupaciones sobre la continuidad de los envíos de grano ucraniano fueron nuevamente desencadenadas luego de que los líderes rusos instalados en las áreas ocupadas de Ucrania establecieran planes para referéndums con el sentido de unirse a Rusia esta semana, lo que apuntaló los precios del trigo", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En un discurso a la nación rusa, Putin dijo: "Si la integridad territorial de nuestro país se ve amenazada, utilizaremos todos los medios disponibles para proteger a nuestro pueblo, esto no es un engaño". Rusia tenía "muchas armas para responder", señaló Putin.

Ucrania y sus aliados occidentales respondieron diciendo que la medida mostraba que la campaña de Rusia en Ucrania estaba fallando. Al mismo tiempo, los aliados prometieron más apoyo al gobierno del presidente Volodymyr Zelenskiy.

El ministro de defensa de Rusia dijo que la movilización parcial traería a 300.000 reservistas con experiencia militar previa. Aunque Rusia ha estado involucrada en una serie de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, esta fue la primera convocatoria de este tipo desde entonces.

El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak, dijo que era un paso predecible que resultaría extremadamente impopular.

Precio del trigo

Karen Braun, analista de Reuters, señala que los futuros del trigo de Chicago están cerca de los niveles más altos para la época del año a pesar de las perspectivas récord de producción mundial, pero ese pronóstico optimista de la cosecha pinta una imagen demasiado optimista de la configuración más ajustada del mercado del trigo. 

En relación con la demanda, las existencias mundiales de trigo en los principales países exportadores pueden caer cerca de niveles mínimos históricos a mediados de 2023 tras cosechas mediocres en algunos de esos países y graves trastornos en Ucrania.

Se espera que la cuota de exportación de Rusia, el principal proveedor, en 2022-23 supere el 20 % por tercera vez en la historia, un pico necesario para que los precios bajen. Sin embargo, las sanciones globales a Rusia por sus acciones en Ucrania, especialmente si se intensifican, podrían hacer retroceder los esfuerzos de exportación.

El último informe de Oferta y Demanda mundial del mes de septiembre trajo un leve aumento en la producción mundial.

De acuerdo al relevamiento de fyo, el organismo trajo un aumento en su producción mundial respecto al mes previo en 4,3 mill. tt. Dichos aumentos resultaron del aumento productivo de Rusia en 3 mill. tt. alcanzando un total de 91 mill. tt. debido a pronósticos de una cosecha beneficiosa en el trigo de invierno, que, de ser así la producción alcanzaría niveles récord. También se le suma un aumento productivo en Ucrania de 1 mill. tt. debido a rendimientos por encima de los esperados en su cosecha.

En cuanto a los stocks finales mundiales 2022/23, se generó un aumento respecto al mes previo de 1,2 mill. tt. alcanzando 268,6 mill. tt. ya que el aumento de las existencias en Rusia y Ucrania compensó con creces la disminución en la UE.

En Sudamérica, el organismo no generó cambios respecto al mes previo.