06/01/2021

Tras pasar la barrera de los u$s 500, la soja cerró a u$s 496 en Chicago; también subió en Rosario

El clima en Sudamérica y los ajustados stocks en Estados Unidos conforman parte del combo por el cual la soja llegó a los u$s 500 en la segunda ronda operativa del 2021 en Chicago, en la que finalmente cerró por debajo de ese valor. AGROVERDAD

Las subas externas también empujaron los valores del mercado de granos local que presentó ofertas de compras alcistas por soja y ofrecimientos variados por los cereales.

Y en el mercado cambiario, el dólar blue retrocedió algo, mientras que el dólar mayorista y el minorista subieron unos centavos.

Soja a u$s 500
En el mercado estadounidense la soja llegó a superar durante buena parte de la jornada los u$s 500, con marcas que por momentos tocaron casi los u$s 505 por tonelada.

Finalmente, y tras registrar una fuerte suba de u$s 12,31 el valor de la oleaginosa quedó a u$s 496,06 en la posición enero. Para los contratos marzo-mayo-agosto las subas fueron de u$s 12,49 (494,96); u$s 12,86 (494,68) y u$s 10,84 (475,66). Esta tendencia se repitió para los derivados del poroto que subieron u$s 31,52 (977,92) el aceite y u$s 9,04 (479,90) la harina.

Principalmente, los fundamentos del rally alcista se encuentran en las persistentes preocupaciones en torno al clima seco en Argentina y Brasil, y a los ajustados stocks en Estados Unidos. Sobre este último punto, el mercado está expectante por el próximo informe del USDA que se publicará el 12 de enero con una actualización del balance de oferta y demanda, sobre el cual las proyecciones de los privados son en el sentido de que esos stocks no crecerán.

También, le meten presión al valor de la oleaginosa la demanda china (que aún debe cumplir con los compromisos de la Fase 1 del acuerdo comercial con EE.UU.), la debilidad del dólar norteamericano frente a otras monedas y las trabas que aún persisten en la logística de los puertos argentinos por los efectos del último paro.

Por el lado de los cereales, el maíz registró una suba de u$s 3,15 y cotizó a u$s 193,59 en la posición más próxima. Para los contratos mayo y julio las subas fueron de u$s 3,25. Y el trigo registró un alza de u$s 4,41 para quedar a un valor de u$s 240,31. Para las posiciones entre mayo y septiembre las subas estuvieron entre los u$s 4,68 y u$s 3,58.

En Rosario
Por soja con entrega contractual, la oferta de compra alcanzó los $ 29.200 la tonelada, unos $ 200 más que el valor de la jornada previa. Y con entrega mayo se negoció a u$s 330. En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de soja enero opera a u$s 346,50.

Por su parte, el valor ofrecido por maíz con descarga contractual se mantuvo en u$s 200. Mismo valor repitió para la entrega a marzo. Y la propuesta por trigo se ubicó en los u$s 220 contractual y para enero fue nuevamente de u$s 220.

Dólar
En cuanto al billete norteamericano en nuestro país, el dólar en el mercado paralelo cedió $ 5 y cerró a $ 160. Las cotizaciones financieras subieron un 0,8 % el MEP que quedó a $ 143,52 y un 1 % el CCL que cotizó a $ 143,80.

En tanto, el dólar mayorista que viene de acumular una suba de $ 0,66 centavos en las dos primeras ruedas del 2021, este martes subió $ 0,11 centavos y quedó en la pizarra del BNA a $ 84,61 para la compra y $ 84,81 para la venta. Por su parte, el minorista subió $ 0,25 centavos y cotizó a $ 83,75 para la compra y $ 89,75 para la venta.