La mejora fue de US$ 3,77 para la posición julio, que cerró en 527,28 dólares por tonelada. LA NACION.
Los precios de la soja cerraron ayer con leves subas en la Bolsa de Chicago, producto de la caída de las existencias de la oleaginosa en los Estados Unidos confirmada por el USDA en su reporte mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial.
Al momento de fijar los ajustes, las pizarras de la plaza mostraron alzas de US$ 3,77 y de 2,12 sobre los contratos julio y noviembre de la soja, cuyos precios fueron de 527,28 y de 491,27 dólares por tonelada.
En su reporte mensual, el USDA redujo el volumen de las reservas finales estadounidenses de la campaña 2011/2012, de 5,72 a 4,77 millones de toneladas, con lo que quedaron por debajo de los 5,36 millones previstos por el mercado. De igual modo, el organismo recortó las existencias finales del ciclo 2012/2013, de 3,94 a 3,80 millones y quedaron por debajo de los 4 millones de toneladas calculados por los operadores.
Las cifras dadas por el organismo no hacen otra cosa que acentuar la presión sobre la nueva cosecha estadounidense de soja -sostenida ayer en 87,23 millones de toneladas- y sobre la influencia del clima. Cualquier contingencia por sequía o excesos de humedad tendrá, en adelante, un rápido correlato en los precios, dado que el nivel de existencias finales proyectado para la nueva campaña es uno de los más bajos de la historia.
Acerca de la cosecha de soja 2011/2012 en América del Sur, el USDA elevó la producción de Brasil de 65 a 65,50 millones de toneladas, pero redujo el volumen por recolectar en la Argentina, de 42,50 a 41,50 millones. Para la lejana cosecha 2012/2013, el organismo mantuvo sus proyecciones en 78 y en 55 millones de toneladas, respectivamente.
En el nivel local, ayer fue la última jornada del cese de comercialización de granos dispuesto por entidades del sector rural, por lo que hoy se reactivarán las operaciones en el mercado disponible. En función del valor vigente en la jornada previa al inicio de la protesta, de 1480 pesos por tonelada de soja, y de la mejora registrada en el exterior, donde la oleaginosa pasó de 495,86 a 527,28 dólares, el valor de la soja podría oscilar hoy entre 1510 y 1530 pesos por tonelada en la zona de Rosario.
Los contratos julio y noviembre de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), bajaron ayer US$ 1 y 0,70, mientras que sus ajustes fueron de 348,70 y de 351,50 dólares por tonelada.
Respecto del maíz, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer quitas de US$ 3,15 y de 4,53 sobre las posiciones julio y diciembre, cuyos ajustes resultaron de 229,91 y de 205,70 dólares por tonelada.
A diferencia de lo visto con la soja, el USDA no modificó ayer las existencias finales de maíz estadounidense 2011/2012 y 2012/2013, que quedaron en 21,62 y en 47,78 millones de toneladas, por encima de la previsión del mercado, de 21,03 y de 44,20 millones, respectivamente.
La caída de los precios del maíz tuvo que ver con los datos dados por el USDA, pero también con la falta de incentivo con que cuentan los fondos para permanecer en el mercado, dada la incertidumbre que sigue planteando la crisis en la zona euro.
En el Matba, las posiciones julio y diciembre del maíz pedieron US$ 2 y 1,20, mientras que sus ajustes fueron de 151,70 y de 155 dólares.
Por último, la posición julio del trigo en Chicago y en Kansas bajó US$ 5,33 y 4,50, en tanto que su ajuste fue de US$ 226,34 y de 235,44.