Se conocerán cifras de producción para Sudamérica, en donde el mercado anticipa un recorte. AGROFY NEWS
La soja extiende las mejoras y opera cerca de los US$ 530, un máximo de 7 años. El mercado se posiciona para el reporte mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que se presenta hoy.
Se suman las inquietudes generadas por el clima en Sudamérica. Por un lado, la cosecha en Brasil se encuentra retrasada por las precipitaciones que impiden un normal desarrollo de las labores y el ritmo de cosecha es el más lento en diez años: sólo se ha recolectado un 35% del área implantada, muy por detrás del 49% registrado a igual fecha del año anterior, lo cual generaría restricciones de oferta de corto plazo que apuntalan los precios. Además, el clima húmedo podría afectar la calidad del cultivo.
Por otra parte, la sequía que afecta a la principal región productora en nuestro país podría tener consecuencias sobre los rendimientos y afectar a la producción global, sumando a las presiones alcistas.
El maíz opera con bajas actualmente, limitadas por la demora en la cosecha de la oleaginosa en Brasil que podría traer problemas en la posterior siembra de maíz, lo cual en un contexto de oferta global ajustada aviva las preocupaciones sobre el abastecimiento del cereal. Cabe señalar que ayer se observaron compras técnicas por parte de los fondos en la previa a la publicación del informe mensual del USDA el día de mañana.
Ayer el trigo cayó por pronósticos de lluvias en las Planicies estadounidenses que resultarían beneficiosas para el cultivo en un momento crítico para su desarrollo. Sin embargo, las subas en el mercado de soja limitarían las pérdidas. Hoy busca revertir esta tendencia con una mejora (+0,77% a US$ 239), a la espera de los datos del USDA.
Desde fyo repasan la expectativa que tiene el mercado para el informe mensual que presentará el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) hoy.
"El promedio de los analistas proyecta que el organismo norteamericano recortará levemente sus estimaciones de producción de maíz para Sudamérica", destaca el relevamiento. En soja, estiman un recorte para la producción Argentina mientras que en Brasil la estimación sería levemente superior al dato del mes pasado.
Para maíz el recorte estimado es de 1,1 millón de toneladas con respecto al dato informado en febrero para Sudamérica, la estimación se ubica en 47 millones de toneladas para Argentina y 108,4 millones para Brasil.
Por el lado de la soja, estiman un recorte neto de medio millón de toneladas entre ambos países. Argentina produciría 47,4 millones y Brasil unas 133,14 millones.
En cuanto a los stocks finales mundiales y estadounidenses se verían ambos recortados respecto al dato de febrero. Con las estimaciones las relaciones S/C Estados Unidos se mantendría en 2,6% en soja y en maíz se ubicaría en 10,1% (vs. 10,3% Feb-21) (manteniendo el mismo dato de demanda del mes de febrero).
Detalle de la expectativa para el USDA de marzo



