Sube el precio de la soja en el cierre de la semana
Los cereales también avanzan. El mercado sigue de cerca el atraso en la cosecha de Brasil y las señales positivas de la demanda. AGROFY NEWS
Luego de la importante baja de ayer, el precio de la soja logra avanzar unos US$ 5 la tonelada y vuelve a operar por encima de los US$ 500.
El mercado sigue de cerca la oferta de Sudamérica. Por la ola de calor hubo un recorte en Argentina, pero que podría estar compensado por las lluvias que están recibiendo actualmente regiones productoras.
Por otro lado, en Brasil la cosecha se atrasa y empieza a haber problemas de calidad en la oleaginosa. Aún así, el vecino país espera una gran cosecha, lo que podría limitar las ganancias.
Ayer un contexto negativo global presionó a los commodities agrícolas, que no lograron copiar el impulso de las señales de la demanda, con exportaciones semanales de Estados Unidos por encima de la expectativa.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó ayer que el mercado de Chicago finalizó la jornada en terreno negativo para los futuros de los principales cultivos. Para el trigo, las mejoras en la humedad del suelo de Las Planicies de Estados Unidos presionaron negativamente las cotizaciones del cereal. Por otra parte, los contratos de maíz finalizaron la rueda con leves mermas impulsado principalmente por un efecto contagio de la fuerte caída que se presenció en la soja. No obstante, las pérdidas fueron morigeradas por la activa demanda internacional de granos amarillos. Finalmente, los futuros de la soja ajustaron con una fuerte disminución de cotizaciones como consecuencia del cierre de posiciones abiertas y la toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
En el mercado local, la actividad comercial se presentó con un buen número de compradores activos realizando ofrecimientos abiertos por los diferentes granos. No obstante, los valores ofrecidos por las mercaderías resultaron en ajustes dispares. En el mercado de trigo es donde se dieron las mayores mermas de cotización al tiempo que se mantuvo el número de posiciones abiertas. En cuanto al maíz, los ajustes fueron disímiles en las diferentes posiciones abiertas. Mientras que, en el mercado de la soja se mantuvieron estables los valores ofrecidos por mercadería de la actual campaña y presentando modificaciones para la mercadería de la próxima cosecha.