04/01/2018

Subas para soja y trigo en Chicago

Los futuros de soja de Chicago lograron ayer mantenerse firmes respaldados por la preocupación frente a las condiciones secas que presentan algunas regiones de Argentina y que afectarían al cultivo. ÁMBITO

De esta manera, la oleaginosa cerró la jornada cotizando a u$s352,6, mostrando una suba de u$s1,7 por tonelada.

Además, los futuros del aceite de soja registraron las mayores ganancias de la rueda, superando los puntos clave de resistencia técnica y alcanzando su nivel más alto desde el 4 de diciembre. En tanto, los futuros de harina de soja también cerraron firmes, pero con ganancias más moderadas.

En el mercado local por la soja contractual se ofrecieron $4.800, evidenciando una mejora de $50 respecto de los valores negociados en la última jornada.

Mientras que el futuro de soja Mayo 18 se negoció en u$s260.

Los futuros de maíz se debilitaron después de tocar un máximo de cuatro semanas, con intentos de recuperación sofocados por la venta técnica.

El contrato marzo de CBOT se fortaleció temprano, pero se debilitó después de no poder romper su promedio móvil de 50 días, un nivel que no ha cerrado desde el 24 de octubre.

Así es que el cereal cerró la jornada a u$s139.

En el ámbito local el precio del maíz contractual mejoró $50, alcanzando los $2.800. Mientras que el maíz con descarga se negoció en $2.750.

Por el cereal con entrega en mayo 18 se pagaron u$s148. Mientras que las posiciones de julio/agosto 18 se negociaron en u$s145.

Por su parte, el trigo de Chicago terminó con una suba de u$s0,6 por tonelada para cotizar a u$s159,8.

En este caso preocupa al mercado la ola polar que afecta a Estados Unidos y podría complicar el normal desarrollo del cereal.

En el mercado local el trigo contractual y con descarga se comercializó en $3.000.

Para la posición febrero 18 se pactó en u$s163 y para la posición de marzo 18 se pagó u$s165.

Descargar documentos

  • Informe Agroeconómico Nº 243 - Bolsa de Cereales de Córdoba Descargar