07/06/2012

Subas para los granos en Chicago

La soja se negoció con mejoras superiores a los US$ 13 y el maíz ganó más de 4 dólares. LA NACION.

Mientras el mercado local se mantuvo inactivo ayer tras la nacionalización del cese de venta de haciendas y de granos dispuesta por la Comisión de Enlace, en la Bolsa de Chicago se registró una importante mejora de los precios de la soja, el maíz y el trigo. El movimiento alcista tuvo que ver, entre otras razones, con el renovado optimismo de los inversores ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de EE.UU. tomen nuevas medidas de estímulo frente a la crisis financiera.

Las pizarras de la plaza estadounidense mostró subas de US$ 13,50 y de 8,18 sobre los contratos julio y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 509,36 y de 477,40 dólares por tonelada.

Para los administradores de los grandes fondos de inversión especuladores, las palabras de Mario Draghi, presidente del BCE, fueron una invitación a retornar al mercado de las materias primas: "Estamos preparados para actuar", dijo y dejó la puerta abierta a nuevas medidas para "apoyar el crecimiento económico de la zona del euro, en caso de que fuera necesario". Ahora, los operadores esperan con optimismo la exposición que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, hará hoy ante el Congreso, dado que podría anunciar más medidas de estímulo para la economía.

Cabe advertir que las reacciones espasmódicas (sobre todo alcistas) del mercado ante declaraciones oficiales en torno de la crisis financiera y sus eventualidades suelen tener una corta vigencia o pasar al olvido ante el menor indicador que vaya en sentido opuesto a las expectativas de los operadores.

Ayer, tanto para la soja como para los cereales, resultó alcista la apreciación del euro frente al dólar, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,2446 a 1,2568. Además, también fue positivo para los granos gruesos el aumento del valor del petróleo, que creció de 84,29 a 85,02 dólares por barril.

En materia de oferta y demanda, ayer el USDA confirmó la venta de 120.000 toneladas de soja estadounidense de la vieja campaña a China, negocio que una vez más pone de manifiesto la necesidad de los compradores chinos de reemplazar la mercadería sudamericana (limitada por efecto de la sequía) por grano de los Estados Unidos. También influyó en la corriente alcista el cese de comercialización de granos en la Argentina, dada la posibilidad de que se retrasen envíos al exterior.

IMPORTANTE REPUNTE

Para el maíz, la Bolsa de Chicago cerró ayer con mejoras de 7,38 y de 4,63 dólares sobre las posiciones julio y diciembre, cuyos ajustes fueron de 230,79 y de 204,52 dólares por tonelada. Las compras de los fondos de inversión (adquirieron unos 12.000 contratos, equivalentes a poco más de 1,5 millones de toneladas) y la posibilidad de que el rinde estadounidense de la nueva cosecha se ubique por debajo de registro dado por el USDA el mes pasado fueron las principales razones alcistas para el cereal, además de la apreciación del euro y de la suba del petróleo.

Acerca del trigo, la posición julio en Chicago y en Kansas aumentó US$ 4,04 y 6,24, mientras que su ajuste resultó de 229,37 y de 240,67 dólares por tonelada, respectivamente. Las compras de los fondos de inversión le dieron sustento a las subas del cereal. Además, el anuncio de lluvias para las principales regiones trigueras estadounidenses aportó a la tónica alcista dado que podría limitar el avance de la cosecha de las variedades de invierno.

En tal sentido, ayer la consultora Informa Economics elevó su pronóstico para la producción 2012 de trigo de invierno en los Estados Unidos, de 45,07 a 45,61 millones de toneladas.

Asimismo, Informa mantuvo ayer invariables sus proyecciones para las cosechas de soja 2012/2013 en Brasil y en la Argentina, en 80,50 y en 60 millones de toneladas, respectivamente.

En RosarioPrecios orientativos en $ del 5-6-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz DuroS/CS/CSorgo600,00600,00MijoS/CS/CSoja1492,001470,00GirasolS/CS/CPrecios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 6-6-2012

MínimoMáximoAjusteISR Julio335,50337,20337,20ISR Noviembre340,50341,40341,40ISR Mayo298,20298,50298,40Soja Fábrica Julio341,00342,20342,20Soja Mayo300,80301,00301,00Soja Chicago Junio506,60512,30509,40Soja Chicago Oct.475,60481,50478,00Maíz Junio148,00150,00152,50Opciones

Prec. / Ejerc.MáximoAjusteISR put/Noviembre306--ISR call/Noviembre3508,508,50ISR call/Noviembre362--* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.

ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice Maíz Rosafé..