Los commodities agrícolas comienzan la jornada del miércoles con mejoras en las cotizaciones. AGROFY NEWS
En el mercado de Chicago la soja sube cerca de US$ 3 y se acerca a los US$ 437 impulsada por el dato de procesamiento de ayer que dio a conocer el USDA. Durante noviembre se habrían industrializado 4,89 millones de toneladas (tercer mayor registro histórico), cuando el año pasado el guarismo fue de 3,17 millones.
Por otro lado, el maíz sube algo más de US$ 1 y el trigo US$ 2,2.
Ayer el mercado de Chicago finalizó la jornada con ganancias en los principales commodities. La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que, por un lado, los futuros de trigo ajustaron al alza debido a compras técnicas y de oportunidad. Aunque se presentó alta volatilidad por la posibilidad de la implementación de impuestos a la exportación en Rusia. Los futuros de maíz cerraron la jornada con ganancias debido a un efecto contagio de las mejoras en los valores de la soja. Por último, en el mercado de la soja se dieron fuertes incrementos debido a la demanda de la industria procesadora de oleaginosa estadounidense.
"Todavía hay preocupación por los cultivos en América del Sur y los datos de anoche mostraron que la demanda de Estados Unidos también está por las nubes", dijo un comerciante de granos con sede en Melbourne.
Mercado local
El mercado local mantuvo ayer el nivel de actividad de la jornada previa con un similar número de compradores pujando por la mercadería. Por otra parte, para la mayor parte de los granos se destaca una baja participación de valores de mercadería con descarga.
En el mercado de trigo se mantuvo el abanico de oportunidades de entrega y se dieron leves reducciones en los valores ofrecidos. El paro continúa afectando la actividad.
Por trigo con entrega en el mes de diciembre y contractual, se ofrecieron abiertamente US$ 215/t, con enero en US$ 216/t, sin modificaciones respecto al lunes. Por otra parte, la posición febrero presentó una nueva merma de US$ 1/t para alcanzar los US$ 217/t. Mientras que para marzo el valor ofrecido arribó a US$ 218/t y abril a US$ 219/t respectivamente.
Mientras que, en el mercado del maíz, se presentaron incrementos puntuales en los valores del cereal, principalmente de la próxima campaña.
Por maíz con entrega contractual, la mejor oferta abierta se mantuvo en US$ 190/t. Este valor fue ofrecido también para la entrega en el mes de enero, mientras que la posición febrero se ubicó nuevamente en US$ 185/t.
En cuanto a la campaña 2020/21, para maíz con entrega entre marzo y abril se ofrecieron US$ 185/t, representando un incremento de US$ 5/t. Mientras que mayo se mantuvo en US$ 180/t. Por la entrega en el mes de junio se ofrecieron US$ 168/t, US$ 3/t por encima de la última rueda. Luego, para el segmento julio la oferta se mantuvo en US$ 165/t, mientras que agosto se ubicó en US$ 160/t, US$ 2/t por debajo de ayer.
Por la soja, se destacaron ofertas abiertas para la compra de oleaginosa de la próxima cosecha junto a incrementos en los valores de la mercadería contractual.
Por la soja contractual, el mejor valor ofrecido se dio cercano al cierre de la rueda y se ubicó en $27.600/t, lo cual representa un incremento de $460/t respecto a la última rueda de operaciones.
En cuanto al segmento de la próxima cosecha se ofrecieron abiertamente US$ 295/t por soja con entrega entre abril y mayo del año próximo. No obstante, un comprador no tradicional ofreció abiertamente US$ 300/t para la entrega en dichos meses.