La soja experimento una considerable suba en la ronda de operaciones de este viernes en el mercado de Chicago, después de conocerse el informe mensual del USDA, una trepada del aceite y otros factores que incluyeron en ese comportamiento de la oleaginosa. El incremento fue de hasta 10 dólares para la posición Mayo/2025, llegando a cotizar 381,40 y hasta 385,72 para julio. AGROVERDAD - 10/01/2025
En cuando al maíz, la mejora de su cotización rozó los 6 dólares para el quinto mes del año alcanzando un valor de 188,77 dólares y un poco más para julio, marcando 189,75. (Ver cuadro de precios al final de estos comentarios)
SOJA
Según el análisis que hizo de la jornada la operadora Granar, influyó en primer término el informe mensual del USDA que «sorprendió al mercado» ajustando para abajo más de lo esperado por el sector privado los volúmenes de la producción y de las existencias finales 2024/2025 y, además, por una nueva y fuerte suba del valor del aceite de soja (pasó los 1.000 dólares de marzo a agosto, a causa fundamentalmente de reglamentaciones de última hora de Joe Biden).
El Departamento de Agricultura redujo de 121,42 a 118,84 millones de toneladas su cálculo sobre la cosecha estadounidense, contra los 121,19 millones previstos en promedio por los privados, por una merma del rinde medio de 34,10 quintales por hectárea, frente a los 34,77 quintales proyectados hace 40 días. Por tanto la que se pronosticaba como una cosecha récord con 124,70 millones de toneladas, se quedó corto.
Otros datos que incidieron en el ascenso de la soja, fueron las proyecciones de exportaciones y las existencias finales, que quedaron por debajo del promedio que se aguardaba.
Por otro lado, el USDA no hizo cambios en sus previsiones sobre las cosechas de soja en Brasil y en la Argentina , que fueron sostenidas en 169 y en 52 millones de toneladas.
En cuanto al importante impulso brindado por el aceite, luego de completar la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago, superando los 1.000 dólares en las posiciones de marzo a agosto por tonelada. Incidieron, en buena medida, reglamentaciones de última hora del presidente saliente Joe Biden.
MAIZ
El maíz siguió una línea similar a la oleaginosa. El USDA achicó sus estimaciones de cosecha, rindes y de existencias finales estadounidenses. Ahora calcula 377,63 millones de toneladas contra 384,64 de un mes atrás. Se señaló una sorpresiva reducción del rinde promedio, que pasó de 114,92 a 112,54 quintales por hectárea.
Como en el caso de la soja, el reporte del USDA no trajo cambios para la oferta sudamericana, dado que las cosechas de Brasil y de la Argentina fueron mantenidas en 127 y en 51 millones de toneladas, respectivamente.
De todos modos Granar apunta que habrá que esperar hasta el jueves próximo para saber cómo continua el mercado maicero.
CUADRO DE COTIZACIONES