El precio de la soja avanza unos US$ 2,7 a US$ 505,95. Por otro lado, el maìz avanza US$ 2,26 a US$ 207,7 y el trigo US$ 0,73 a US$ 246.
Ayer los futuros de trigo se vieron debilitados por ventas técnicas y por la continuación de las tomas de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los futuros de maíz también cedieron debilitados por el mejor panorama para los cultivos sudamericanos, luego de las lluvias acaecidas durante el último fin de semana.
Por el lado de la soja, los futuros se vieron debilitados por la mejora en la condición de los cultivos en Argentina y Brasil principalmente. Desde fyo anticiparon ayer que la soja podría enfrentar una mayor volatilidad a medida que los mercados busquen rumbo antes de que comience la cosecha sudamericana.
S&P Global Platts Analytics señaló en un relevamiento que es probable que China importe un récord de 110 millones de toneladas de soja en la campaña 2021/22 (octubre-noviembre). Este nivel de importaciones se relaciona con la recuperación del stock de cerdos luego del impacto de la peste porcina africana.
Algunos analistas con sede en China también señalaron que las importaciones de soja de China en el calendario 2020 se estimaron en 100,33 millones de toneladas.
Si continúa la tendencia actual de crecimiento porcino, respaldada por un proceso constante de consolidación de la industria porcina y medidas de bioseguridad, es probable que la capacidad de producción porcina de China alcance el 100% del nivel anterior a la PPA en junio de 2021.
Para el maíz, desde fyo citaron como importante que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos otorgó el martes tres exenciones a las refinerías de petróleo que las eximen de las obligaciones de mezcla de biocombustibles, una medida de último minuto antes de que el presidente Donald Trump deje el cargo.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó ayer buena presencia de compradores en los mercados de cereales, con el maíz en el centro de la escena. En este sentido, en el mercado de maíz se concentró el mayor número de compradores activos, aunque los valores ofrecidos se mantuvieron entre estables y bajistas en relación con la jornada previa.
Citó además una nueva caída en la oferta por soja disponible, sin ofertas abiertas de compra por la oleaginosa de nueva campaña. Por el lado del trigo, hubo una mejora en el ofrecimiento por el cereal con entrega inmediata, con menor presencia de demandantes pujando por mercadería de la próxima campaña, cuyos precios sufrieron un recorte. Por último, también hubo una rebaja en la oferta de compra por sorgo.