En el mercado de Chicago la soja cerró con una baja de US$ 1,6 en US$ 424,1 luego de avanzar en la previa a la publicación del Reporte mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que no trajo sorpresas alcistas para las cotizaciones.
Por otro lado, el maíz cayó US$ 0,6 a US$ 165,5 y el trigo subió US$ 5,7 a US$ 217,7.
Para la soja, el USDA publicó stocks finales por encima de los esperados, tanto para Estados Unidos como para el mercado mundial, lo que pudo haber impactado a la baja los precios. Si bien según este mismo informe se proyecta una mayor demanda del poroto en Estados Unidos, el nivel de stocks en este mismo país se ubica en mínimos en 7 años.
Para el maíz se esperaban stocks en baja en Estados Unidos, pero el USDA mantuvo sin cambios las reservas del cereal: "La tendencia bajista se aminora por una producción que se espera estable en China, segundo productor mundial, donde había incertidumbre por posibles bajas ante tifones recientes", destacó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Además, el USDA reporto ventas para exportación por 344.442 toneladas con destino a México.
Para el trigo el organismo estadounidense reveló una expectativa de stocks mundiales mucho menores a los esperados. A su vez, si bien subió la proyección de producción mundial, se incrementó mucho más el uso doméstico esperado, lo que podría haber impactado al alza los precios.
Asimismo, posibles restricciones a las exportaciones por parte de Rusia podrían haber colaborado aún más en la suba de precios.
Como dato destacado, la CONAB de Brasil recortó sus perspectivas para la cosecha de maíz y soja el jueves, citando condiciones secas.
En la plaza local el dólar cerró en la jornada de hoy a $ 81,93 subiendo nueve centavos respecto del día de ayer. En tanto, hubo una importante baja para el blue.
Para el mercado local se destaca también que el paro continúa trabando la actividad de los puertos.
En este contexto, la soja disponible se negoció a US$ 322.
El maíz con descarga operó a US$ 195: "Sin mucho movimiento de negocios, la paralización de los puertos no ayuda".
El trigo se hace valer en plena cosecha ante la imposibilidad de la descarga, line up que se incrementan y contratos por cumplir ante los problemas logísticos que genera el paro. El trigo disponible se ofreció a US$ 220 con descarga.