11/11/2020

Soja, trigo y maíz, con nuevas subas en Chicago: al USDA se suma el repunte del petróleo

Ayer hubo importantes mejoras para los commodities agrícolas, que repiten hoy la tendencia alcista. AGROFY NEWS

Tras el fuerte repunte de ayer, soja, trigo y maíz vuelven a operar con mejoras en el mercado de Chicago.
La soja sube US$ 3,5 a US$ 424 en la posición Enero 2021. El maíz avanza US$ 0,7 a US$ 170 en la posición Marzo 2021 y el trigo US$ 0,44 a US$ 226 en la posición Marzo 2021.
Ayer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos recortó por encima de lo previsto la cosecha y los stocks finales para Estados Unidos.
En tanto, se suma un buen contexto internacional con una fuerte suba del petróleo, que avanza hasta 4 % en la mañana de hoy impulsado por el resultado inicial de las potenciales vacunas contra el Covid-19.
La demanda de China y las restricciones hídricas en Sudamérica suman potencial alcista para las cotizaciones de los commodities agrícolas.
Mercado local
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que en la jornada del martes la actividad comercial se vio fuertemente influenciada por el informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del USDA.
En este sentido, la dinámica imperante fue la cautela hasta la presentación de las estimaciones del ente norteamericano, para luego presentarse grandes alzas en los ofrecimientos abiertos de la soja, el maíz y el trigo, acompañando en buena medida la tendencia internacional. Por otra parte, se dieron reducciones en los abanicos de posibilidades de entrega de mercadería, principalmente para el trigo y la soja. Finalmente, se presenció nuevamente un mercado con ofertas abiertas por cebada y sorgo.
En el mercado de la oleaginosa se ofrecieron $ 27.000/t para la entrega con descarga de lo cual representa un incremento de $485/t respecto a la jornada previa. Por otro lado, la mejor oferta en dólares alcanzó los US$ 340/t, resultando en un incremento de US$ 8/t.
A diferencia de lo sucedido en la rueda de ayer, no se presentaron ofertas abiertas por la entrega diferida de mercadería de la actual campaña.
Por mercadería de la próxima campaña, se ofrecieron abiertamente US$ 290/t para los meses de marzo, abril y mayo del 2021. Sin embargo, un comprador no tradicional llegó a ofrecer US$ 295/t por lo que se entregue entre abril y mayo.
En el mercado de trigo se presentó una reducción en las posibilidades de entrega de mercadería de la próxima campaña.
Por trigo con entrega disponible las ofertas mejoraron considerablemente alcanzando los US$ 215/t, con diciembre en US$ 216/t.
 
En cuanto a los meses de descarga del año próximo, por la entrega en enero se ofertaron US$ 217/t, con febrero en US$ 220/t, representando en ambos casos incrementos de US$ 10/t. Mientras que por la entrega de trigo en marzo se ofrecieron US$ 218/t. A diferencia de lo sucedido en la jornada del lunes, no se realizaron ofrecimientos para los meses siguientes a marzo.  
En el mercado de maíz, se mantiene un buen número de compradores activos y un amplio abanico de posiciones abiertas de compras.
Por maíz con entrega inmediata, se ofrecieron de forma abierta US$ 195/t, resultando en un aumento de US$ 10/t. Esta misma oferta se mantuvo para la entrega en diciembre y enero del 2021. Por otra parte, por lo que se entregue entre el 15 de febrero y el 15 de marzo se ofertaron US$ 185/t.
 
En cuanto a la campaña 2020/21, para la descarga en marzo, abril y mayo, las mejores ofertas alcanzaron los US$ 185/t, resultando en incrementos de US$ 10/t para marzo y abril, y de US$ 13/t para mayo. Mientras que junio se ubicó en US$ 170/t, con julio en US$ 165/t y agosto en US$ 160/t.