30/01/2018

Soja: subió hasta los $5.450 en Rosario ante avance de la seca

Mientras en la Argentina se extiende la sequía, en Brasil las lluvias complican el progreso de la cosecha. ÁMBITO

En Chicago la oleaginosa también mostró un incremento de u$s2,9 por tonelada para alcanzar los u$s364,2. El mercado climático se hace sentir.

Luego del retroceso del viernes, el mercado local y el internacional volvieron a mostrar ayer subas para la soja ante preocupaciones por adversidades climáticas en el desarrollo de la campaña.

En Rosario se llegó a pagar $5.450 por la tonelada de la oleaginosa y aquí los pronósticos climáticos no son muy alentadores porque adelantan que en lo inmediato no llegarán las tan necesarias lluvias a las regiones más afectadas por la sequía.

En tanto, por la soja con descarga en mayo, el valor de compra se ubicó en u$s270 la tonelada y según detallan los analistas del mercado este es un muy buen valor para tomar posición.

Por su parte, en Chicago se extendió el escenario alcista y aquí también impactó el clima de Brasil, porque las lluvias de los últimos días generaron una disminución en el progreso de la cosecha de la oleaginosa. Además se espera que las lluvias persistan durante toda la semana. 

De esta manera, la soja logró recuperar ayer u$s2,1 por tonelada, mostrando una suba del 0,61% respecto del viernes para cotizar u$s364,32.

Mientras tanto, en cuanto al maíz la historia fue distinta porque logró una suba en Chicago pero en el plano local terminó con un leve retroceso.

En Chicago experimentó una suba del 0,63% para cotizar a u$s141,24 la tonelada, aquí también influyeron las preocupaciones ante las adversidades climáticas en Sudamérica.

De todas formas, hay que tener en cuenta que los altos stocks internacionales limitan las subas en el plano internacional.

A su vez, en Argentina el valor que pagó la exportación por el cereal contractual fue de $3.000, $50 menos que el viernes.

Por el maíz con entrega de febrero a mayo se pagaron u$s155, mientras que para junio/julio u$s150.

Para posiciones más lejanas los valores ascendieron a u$s152 (octubre) y u$s153 (noviembre).

Finalmente el trigo terminó ayer con subas en Chicago de u$s2,9 por tonelada para cotizar a u$s165,07. El mercado ahora sigue la campaña de EE.UU. y en Rosario la exportación pagó $50 más que el viernes y se alcanzaron $3.300.