10/03/2016

Soja: Sin CNV y con control, dan refresh al "Sio-Granos"

Se trata de la obligatoriedad de declarar las operaciones granarias spot para darle transparencia al mercado. PUNTO BIZ.

El gobierno nacional puso en marcha un amplio “refresh” para reactivar el SiO-Granos, la plataforma electrónica en la que intermediaros y compradores de granos están obligados a declarar diariamente todas sus operaciones spot (disponible, foward, a fijar, directas, canjes).



El sistema que puso en marcha el anterior gobierno fue pensado para aportar información sobre lo que ocurre al mercado físico de granos tras los reclamos de productores por falta de transparencia. Luego de un prometedor arranque –que lo convirtió en valiosa fuente de consulta- y pese a la obligatoriedad de registración empezó a perder injerencia. En parte por la falta de correcciones (por ejemplo operaciones a fijar no dejan asentado el precio pactada) y la creencia de que el gobierno no revisaba lo declarado (se decía que por eso se declaraban operaciones disponibles como a fijar para no mostrar el precio pactado).



Pero ahora el nuevo gobierno lo quiere reactivar, y con un amplio refresh. En principio, arrancó con una campaña de difusión entre los productores contándoles que le sirve para conocer qué se paga por la soja, trigo, maíz y girasol en cada zona, difusión que nunca se hizo pese a que es una herramienta pensada para productores. Con amplia folletería y charlas (como ayer y mañana en Expoagro), los funcionarios buscan dar a conocer el sistema entre productores para que lo usen, lo hagan propio y para que también colaboren en el “control” de los datos declarados. Precisamente, los funcionarios están informando a los productores cómo entrando vía la página de Afip y con sólo poner su CUIT pueden ver en pantalla todas las operaciones que se hicieron con sus granos, visibilidad que no está tan accesible entrando desde la pantalla del Sio-Granos.



Y por lo bajo se cocinan cambios más importantes. El más trascendente es sacarlo de la órbita de la CNV quedando en Agroindustria. No es un tema menor: muchos cambios que se propusieron (como que figure el precio fijado en las compras a fijar) quedaron cajoneados en CNV. Y, valga decirlo, hay exportadores que prefieren tenerla lejos. Trascendió que la resolución ya está redactada y pronta firmarse.



En esta nueva versión habrá también una mesa de control que revisará las declaraciones, si bien no se habla de sanciones. En Agroindustria sostienen, contra la creencia instalada, que ya desde el anterior gobierno se revisaba lo allí declarado y que sobran casos de inconsistencias detectadas que terminaron en llamados y consultas a los operadores en busca de explicaciones. Por ejemplo, operaciones que se declaraban un día, pero al otro se anulaban y cambiaban de tipo. También detectaron volúmenes declarados que eran demasiado grandes para el tamaño usual del vendedor.



En Agroindustria dicen que en cuanto CNV quede al margen se aprobarán todas las mejoras, por ejemplo la posibilidad se dar cuenta de más tipos de operaciones que por sus características explican precios diferenciales y hasta sumar productos, sobre todo los que no tienen mercados concentradores y que por eso son menos transparentes. Y cuando los cambios se efectivicen el sistema quedará listo para que las Bolsas cumplan con el compromiso de diseñar un modelo de armado de precio de referencia sobre Sio Granos que el gobierno luego deberá aprobar.