Con datos a mediados de febrero, EE.UU. ya exportó 10 millones de toneladas más de soja que lo exportado a igual momento de la cosecha anterior, equivalente a casi todo el saldo exportable de la Argentina. Es decir, no pasaron 6 meses del comienzo de la cosecha y los estadounidenses ya llevan vendido el 92% del saldo exportable. LA NACION
Anteayer, en su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, el USDA relevó ventas totales por 1,1 millones de toneladas, superando ampliamente las expectativas del mercado, que estimaba negocios en un rango de 550.000 a 900.000 toneladas. De ese total vendido 890.000 t fueron de la cosecha actual 2016/2017 y casi 210.000 t correspondieron al ciclo 2017/2018.
Con este volumen de ventas semanales, el acumulado de ventas totales en todo el año comercial llega a 51,73 mill./t, el 92% del total de exportaciones proyectadas para esta campaña, además de superar las exportaciones del mismo período del año anterior, cuando llegaron a los 41,6 mill./t.
El análisis frío de los números indica que el aumento de las exportaciones, de 10 mill./t, ya superó el incremento proyectado de 8 millones en el comercio mundial de soja, que se estima ahora en 140 millones, frente a los 132 millones de la cosecha anterior, de acuerdo a las cifras publicadas por el USDA en su informe de 12 de enero.
Los números no cierran si sigue la actual tendencia de las exportaciones de soja estadounidense. China proyecta importar 86 mill./t versus los 83,23 millones importados durante el ciclo 2015/2016, con un aumento de 2,77 millones. En el mismo análisis, la Unión Europea (UE) baja sus importaciones en 1,2 millones. En el balance de China y de la UE, la demanda de comercio de soja aumenta en 1,57 millones y en los Estados Unidos ya aumentaron sus exportaciones en 10 mill./t.
En simultáneo, Brasil aumenta sus exportaciones de soja en 5,12 mill./t, al pasar de 54,38 a los proyectados 59,5 millones. No hay dudas que la mayor demanda ya concretada en ventas de soja estadounidense será un factor de distorsión del mercado de cara al comienzo de la nueva cosecha de soja en la Argentina, hoy más cerca de los 55 mill./t ante la sorprendente recuperación de los cultivos.
Mientras tanto, Chicago sigue la influencia de la cosecha de soja en Brasil, donde se estima una cosecha record de 104 mill./t. ¿Qué pasará con el mercado? Si se confirma la mayor demanda global real tendremos un mercado con tendencia sostenida a firme. Pero si se confirma lo contrario, tanto la Argentina como Brasil serán las variables de ajuste y con una menor demanda de exportación se corre el riesgo de entrar en un tobogán bajista de difícil predicción.