08/01/2016

Se mantuvieron firmes los precios de la soja argentina

Las fábricas volvieron a proponer $ 3100 por tonelada para la zona de Rosario; la Bolsa de Chicago cerró con leves altibajos. LA NACION,

Los precios de la soja disponible se mantuvieron sostenidos ayer en el mercado local, en tanto que las ventas experimentaron un repunte en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde se concentra el mayor número de operaciones. La nueva devaluación del peso frente al dólar y la necesidad de las fábricas por mantener un fluido ingreso de mercadería en las plantas procesadoras fueron los principales fundamentos de la firmeza de las cotizaciones.

Por tonelada de soja con entrega inmediata los compradores pagaron $ 3100 para las terminales de San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y de Timbúes, sin cambios. Las fábricas más necesitadas de mercadería llegaron a sumar de 10 a 20 pesos por tonelada, según el volumen y el momento de entrega.


"Los vendedores encuentran atractivo en los precios actuales, pero actúan con cautela ante la posibilidad de un mayor deslizamiento del tipo de cambio durante los próximos días", dijo ayer la BCR en tu reporte diario. Añadió que durante la rueda se negociaron unas 60.000 toneladas, contra las 35.000 toneladas de la jornada precedente.

Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea los compradores ofrecieron 2900 y 2850 pesos por tonelada de soja, $ 50 más que anteayer.

Click aqui
Según el cálculo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, la capacidad de pago (FAS teórico) de los compradores fue ayer de 2854 pesos por tonelada de soja. Para hoy, el organismo fijó una referencia inferior, de 2845 pesos.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja sumaron US$ 1,50 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 226,50 y de 212,50 dólares por tonelada.

Click Aqui
En cuanto a la variación de la paridad entre el peso y el dólar, la referencia del Banco Central varió ayer de 13,835 a 13,941, mientras que el tipo de cambio comprador (cotización divisa) del Banco Nación pasó de 13,790 a 13,800.

Tras una rueda volátil, al momento de fijar los ajustes de la rueda las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron una suba de US$ 0,45 sobre el contrato enero de la soja, cuyo valor fue de 322,24 dólares por tonelada, y una mínima baja de US$ 0,09 para la posición marzo, que quedó con un precio de 317,65 dólares.

El lado alcista de la jornada fue producto de una nueva venta de soja estadounidense a importadores chinos, por 246.000 toneladas, y de la devaluación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,0787 a 1,0935. No obstante, el costado bajista estuvo liderado por la incertidumbre financiera en China -es el principal comprador global de la oleaginosa-y por la devaluación del real y del peso frente a la divisa de los Estados Unidos, que mejora la competitividad de los países sudamericanos.

Maíz y trigo

El maíz argentino se negoció ayer con pocos cambios, dado que los exportadores ofrecieron $ 1850 por tonelada disponible con entrega en Timbúes; $ 1900 por mercadería sin descarga para San Lorenzo, y US$ 140 para Necochea, sin variantes. Para Bahía Blanca la demanda también propuso US$ 140 por grano disponible, pero en ese caso el valor implicó una baja de 2 dólares.

Agroindustria calculó ayer el FAS teórico del maíz en $ 1896 por tonelada, en tanto que para hoy el indicador fue fijado en 1898 pesos.

El maíz de la próxima cosecha se cotizó a US$ 142 para Bahía Blanca y a US$ 140 para Rosario y para Necochea, sin cambios. En el Matba, las posiciones abril y julio sumaron US$ 0,50 y terminaron la rueda con ajustes de 143 y de 140 dólares.

Por segunda jornada consecutiva, el maíz estadounidense casi no registró cambios y quedó con ajustes de US$ 138,97 y de 141,13 para sus posiciones marzo y mayo. Las abundantes existencias; la debilidad del petróleo, y el atraso en las ventas externas son los principales fundamentos negativos para el cereal.

Acerca del trigo, los exportadores ofrecieron ayer $ 1900 para Bahía Blanca, $ 20 más que anteayer, en tanto que asignaron $ 1800 para Necochea y $ 1700 para Rosario. Todos valores inferiores a los esperados por los vendedores, de entre 2100 y 2150 pesos.