29/12/2016

Recomendaciones para la comercialización de trigo

Las autoridades recomendaron, asimismo a los molinos harineros y demás integrantes de la cadena comercial, que deben especificar en el contrato las condiciones de calidad según las cuales se realiza la operación
 
BUENOS AIRES (NAP) Las subsecretarías de Mercados Agropecuarios y de Agricultura dejaron una serie de recomendaciones para la comercialización de trigo que incluyen un análisis previo de la mercadería antes de entregarla y además pueden solicitar el lacrado de muestras a la hora de cumplimentar los contratos con la industria.
Las dos carteras dependientes de Agroindustria dejaron estas recomendaciones para saber con certeza la calidad de la mercadería que se entrega  y recordaron a la vez que cuando se trate de contratos para la venta a la industria molinera o a otros integrantes de la cadena del trigo, aunque los mismos puedan incluir cláusulas de liquidación de calidad según recibo del comprador, en caso de discrepancias con la calidad determinada tienen derecho a solicitar el lacrado de muestras de la mercadería entregada y, de acuerdo con las “Reglas y Usos del Comercio de Granos”, a requerir la presencia de Recibidores Oficiales y/o la reconsideración del análisis y posterior arbitraje ante la Cámara Arbitral correspondiente.
 Las autoridades recomendaron, asimismo a los molinos harineros y demás integrantes de la cadena comercial, que deben especificar en el contrato las condiciones de calidad según las cuales se realiza la operación y, en el caso que correspondiera, el método a utilizar para la realización de los análisis.
Por último, reiteraron a los vendedores y compradores la obligación de sellar todos los contratos que amparen las transacciones de granos y la conveniencia de utilizar el servicio de firma digital “Confirma” o los formularios diseñados al efecto por las Bolsas y/o Cámaras Arbitrales correspondientes.
Estas recomendaciones redundarán seguramente en una mayor transparencia y responsabilidad compartida entre los diversos actores de la cadena de comercialización granaria (Noticias AgroPecuarias).