EL CRONISTA.
Los futuros de las materias primas agrarias experimentaron ayer subas de entre 1,5% y 2% luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) recortó, para sorpresa de operadores, inversores y fondos especulativos, sus previsiones de produccióón y stocks finales para maíz y soja norteamericana, y redujo su estimacióne trigo 2015/16.
Así, los commodities agrícolas escaparon al contagio del sostenido derrumbe del petróleo.
El primer reporte del año de oferta y demanda de granos y oleaginosas del Usda se conoció ayer, en medio de la rueda de Chicago el principal mercado global de futuros de commodities y los fondos se apuraron en comprar para achicar sus posiciones netas vendidas, que en muchos casos están en máximos de meses.
La soja repuntó 1,5% hasa u$s 322 la tonelada para marzo, luego de haber escalado u$s 4,7 por tonelada. El recorte de 1,5 millones de toneladas en la producción 2015/16 estimada por el Usda descolocó a todos, dado que se descontaba que no hubiese cambios. El Usda informó que la cosecha sojera en EE.UU. dejó 107 millones de toneladas, con un rinde récord promedio de 32,3 quintales por hectárea. Por la menor oferta, además, cayó la estimación de stock finales (tanto en EE.UU. como globales), pero en menor medida dado que ajustó también las previsiones sobre exportaciones, indicó Fyo.
En maíz, también hubo alzas que reposicionaron al cereal en u$s 149 la tonelada a marzo y u$s 147 la tonelada para septiembre. La mejora se dio por una leve baja en la estimación de producción norteamericana, cuando el mercado no esperaba cambios, y una baja en la previsión de exportaciones del cereal de EE.UU, ante una oferta más competitiva desde América del sur.
Por su parte, el trigo escaló 2% y quedó en el máximo de 3 semanas: u$s 176,1 la tonelada a marzo, ante una menor superficie a sembrar con el cereal de invierno en el ciclo 2016/17.