“El resultado es un carry-in elevado que, sumado a las nuevas toneladas, dispara la proyección de exportaciones 2025/26 a 24,5 Mt, máximos desde el récord 2022/23. Esta presión bajista se traslada a Argentina”, esbozó la entidad rosarina.
Al mirar los valores,
el FOB Up-River a diciembre ajustó de un promedio de 235 a 215 USD/t en las últimas semanas, mientras que el futuro en A3 se consolidó por debajo de los 190 USD/t.
Agosto, una realidad paralela
Las exportaciones de trigo escalaron y superaron las 790.000 toneladas embarcadas. Por lo que el volumen superaría en un 53 % lo previsto, triplicando lo exportado durante agosto de 2024.
Durante el mes, el FOB argentino promedió 234 USD/t, ubicándose entre los más competitivos junto a Francia y Alemania. Incluso llegó a cotizar por debajo del ruso, algo poco frecuente.
“El retraso de la cosecha rusa, que limitó la logística y postergó la presión exportadora, abrió una ventana de competitividad que Argentina aprovechó”, indicó el informe.
