Por primera vez desde que comenzó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, un barco de carga partió del puerto ucraniano de Berdyansk con unas 7.000 toneladas de granos. La producción será enviada a “países amigos” de Rusia.
Días atrás, Rusia –que tiene el control del puerto desde hace semanas– anunció que la terminal fluvial había sido desminada y se encontraba lista para operar. Así fue que este jueves partió el primer barco comercial con exportaciones agrícolas.
Al respecto, el funcionario instalado por Rusia en las áreas ocupadas en la región ucraniana de Zaporizhzhia, Yevgeny Balitsky, detalló: “Tras varios meses de paralización, un primer barco mercante zarpó del puerto comercial de Berdiansk; 7.000 toneladas de grano parten hacia países amigos”. Además, indicó que el carguero navega por el Mar Negro, escoltado por la flota rusa.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que esta es la primera vez que Rusia realiza exportaciones por vía marítima. Hasta entonces -comentó el mandatario- sólo se habían sacado granos por vías terrestres.
Este envío de granos a “países amigos” se da en un contexto en donde Ucrania acusó reiteradamente a Rusia de robar su producción agrícola. Desde el Kremlin, en tanto, negaban las denuncias.
Paralelamente, la guerra entre ambos países provocó una severa crisis alimentaria, que contrajo escasez y aumentos en los precios de la comida, ya que Rusia y Ucrania representan casi el 30% de las exportaciones mundiales de trigo. Pese a este panorama desolador, los contenedores de granos ucranianos estaban repletos, por lo que la necesidad de avanzar con los despachos era inminente.
Mientras Ucrania presionaba para liberar espacio de almacenamiento para la nueva cosecha, Rusia aseguraba que los puertos de ese país estaban minados, y por ese motivo no podían avanzar con las exportaciones. Sin embargo, a inicios de junio el ministro de Defensa ruso había indicado que los puertos de Berdyansk y Mariupol habían sido desminados y estaban en condiciones de operar.