Los contratos para el trigo y la oleaginosa tuvieron caídas de más de siete dólares. LA NACION
Los contratos de trigo en la Bolsa de Chicago volvieron a ajustarse en baja por los temores sobre la estabilidad económica global y una ronda de toma de ganancias, luego de que el mercado alcanzase su mayor incremento en 16 años en cinco jornadas seguidas la semana pasada.
Según la corredora Granar SA, las turbulencias económicas con epicentro en la zona Euro generaron una salida de los inversores de los activos más riesgosos, mientras se apreciaba el dólar.
Agrega en su informe la corredora que las proyecciones de que finalmente llegarían las lluvias necesarias al cinturón granario de Rusia presionaron al mercado de trigo de los Estados Unidos.
En las pizarras de Chicago, el contrato para el trigo julio perdió 7,35 dólares, al cerrar en 244,53 dólares por tonelada, mientras que en el mercado de Kansas, el cereal cedió 5,51 dólares al cotizarse en 252,25 dólares por tonelada.
En la plaza disponible local, la demanda molinera se mostró algo más participativa en la operatoria con trigo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ofreciendo sobre Navarro 690 pesos por trigo condición Cámara, 750, por el cereal Artículo 12, 770 la tonelada con 24% de gluten mínimo, 780 pesos con 26%, 800 con 28% de gluten, y 950 pesos mínimo 30% de gluten y 300W, con un requerimiento adicional de ph 76 y con pago a 60 días.
El sector exportador, por su lado, ofreció por cereal con 10.5% de proteína mínima y ph 78 165 por tonelada en el puerto de Bahía Blanca, con entrega y pago del 15 de diciembre al 28 de febrero, y un importe similar sobre San Martín pero para diciembre, a la vez que en Necochea y por trigo condición Cámara se pagaron 155 dólares por tonelada, con entrega y pago entre el 15 de diciembre al 31 de enero, y 158 dólares sobre Timbúes, para diciembre.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), el ajuste para la posición julio cayó 1,50 dólar por tonelada, al ubicarse en 160,50 dólares por tonelada.
LA SOJA, TAMBIÉN ABAJO
Siguiendo con el informe de Granar, los futuros de soja se ajustaron en baja, presionados por una fuerte ola de liquidación de posiciones vendidas en commodities ante el agravamiento de las preocupaciones que despierta la crisis económica en la zona Euro, asi como también por las mejoras en el clima para el cultivo en los Estados Unidos.
En las pizarras, los contratos julio y agosto cayeron 7,25 y 8,26 dólares, al ajustarse en 500,64 y 493,20 dólares por tonelada, respectivamente.
En tanto, en la plaza local las cotizaciones de soja disponible en la Bolsa de Cereales porteña transitaron por un escenario de precios que se ubicaron unos 20 pesos por debajo de los de anteayer. La demanda ofreció con descarga inmediata sobre los puertos de Timbúes, San Lorenzo, General Lagos, San Martín y Arroyo Seco 1480 pesos por tonelada, y del 15 de junio al 15 de julio se pagaron 1470 pesos en Bahía Blanca.
Las fábricas de Buenos Aires indicaron 1350 pesos con descarga en Chivilcoy y Lincoln, y para Junín se estimaron factibles 1400 pesos por tonelada.
En el Matba los ajustes para mayo y julio fueron de 338,50 y 341 dólares por tonelada, registrando bajas de 7,70 y 5 dólares por tonelada, respectivamente.
En el mercado disponible de maíz, la demanda exportadora estuvo participativa, dando a conocer en San Martín 630 pesos por tonelada. Por su parte los consumos ofrecieron en Brandsen 690 pesos por mercadería condición Cámara, 665 pesos hasta 18% de humedad, y 653 húmedo hasta el 21%, con entrega desde hoy hasta fin de mes, y en el caso de operaciones con entrega y pago diferido, por cereal seco se llegó a pagar 155 dólares para junio, y 157 dólares para julio; en Chacabuco, por las mismas calidades y plazo de entrega, se ofrecieron 650, 625 y 613 pesos por tonelada, y 145 y 147 dólares la tonelada, respectivamente.
En Chicago los contratos para julio y septiembre mejoraron 2,56 y 1,18 dólares por tonelada al ajustarse en 237,59 y 208,26 dólares por tonelada, respectivamente.
En el Matba el ajuste para la posición julio cerró en 153,50 dólares por tonelada y mejoró 70 centavos, en tanto que el contrato diciembre perdió un dólar al cotizarse 157 dólares por tonelada.
En el mercado físico del girasol, la demanda ofreció en los destinos río arriba valores de unos 10 pesos por encima de los conocidos ayer, es decir 1480 pesos con descarga en Rosario y Ricardone. Las fábricas de Buenos Aires, por su lado, pagaron sobre Cañuelas 1480 pesos.
En RosarioPrecios orientativos en $ del 22-5-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz DuroS/CS/CSorgoS/C650,00MijoS/CS/CSoja1520,001532,00GirasolS/CS/CPrecios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 23-5-2012
MínimoMáximoAjusteISR Mayo334,00335,10334,80ISR Julio335,50337,00336,40ISR Septiembre337,50338,70337,70ISR Noviembre339,00340,40340,00Trigo Mayo155,00155,00155,00Soja Fábrica Mayo336,50337,00336,50Soja Mayo293,50294,10294,10Soja Chicago Oct.462,30464,30462,20Opciones
Prec. / Ejerc.MáximoAjusteISR put/Noviembre3184,804,80ISR call/Mayo3381,101,10ISR call/Noviembre3547,507,50* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.
ISR : Indice Soja Rosafé..