08/06/2012

Nueva suba de la soja en Chicago

 Las mejoras superaron los 15 dólares; en la semana la oleaginosa aumentó un 6,23%. LA NACION.

Por tercera rueda consecutiva los precios de la soja cerraron ayer con resultado positivo en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión volvieron a operar como sostenidos compradores. Esta actitud de los grandes jugadores del mercado estuvo relacionada, entre otras razones, con la posibilidad de que la cosecha estadounidense no sea todo lo abundante que estimó el USDA en su informe de mayo.

Las pizarras mostraron ayer alzas de US$ 15,34 y de 15,43 sobre las posiciones julio y noviembre de la soja, cuyos ajustes fueron de 524,70 y de 492,83 dólares por tonelada. En lo que va de la semana, el contrato más cercano aumentó un 6,23% respecto del cierre del viernes, de 493,93 dólares por tonelada

Según el mapa de monitoreo de la sequía en los Estados Unidos difundido ayer por el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía, los Estados de Iowa y de Illinois (los dos mayores productores) tienen buena parte de su territorio con "humedad anormal" e incluso existen pequeños focos de "sequía moderada".

Frente a este panorama, y a la necesidad de que lleguen lluvias que alivien esta situación aún reversible, los fondos especuladores optaron ayer por salir a comprar contratos de soja. Los operadores creen que es muy difícil que la cosecha estadounidense llegue a los 87,23 millones de toneladas proyectados en mayo por el USDA, gracias a un rinde fijado en 29,52 quintales por hectárea. De cumplirse la previsión pesimista del mercado, las existencias finales podrían caer hasta uno de los niveles históricos más bajo.

Ayer, también contribuyó con la corriente compradora de los fondos de inversión el recorte de tasas en China, una medida que sorprendió al mercado y que tendría por objetivo impulsar la economía china. También alentó las compras de los inversores la posibilidad de que el Banco Central Europeo avance con nuevas medidas de estímulo para contener la crisis financiera. Sin embargo, en este punto, la reacción del mercado estuvo fundada solo en dichos y no en hechos concretos.

Tan es así que el optimismo se vio resentido con las palabras del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, que ayer advirtió sobre el peligro que la crisis de deuda en Europa representa para la economía estadounidense. En un discurso ante el Congreso señaló que la situación en la zona euro supone un riesgo "significativo" para el sistema financiero estadounidense y aclaró que la Fed está dispuesta a actuar en caso de una "escalada del estrés financiero" si es necesario.

En función de las mejoras externas y del último valor ofertado por las fábricas el martes, de 1480 pesos por tonelada, los productores locales podrían estar percibiendo entre 1530 y 1540 por tonelada de la oleaginosa en la zona de Rosario. Sin embargo, ayer el mercado disponible volvió a estar inactivo por el cese de venta de granos y de hacienda dispuesto por la Mesa Agropecuaria de Buenos Aires, nacionalizado anteayer por la Comisión de Enlace. Sólo operó el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde las posiciones julio y septiembre de la soja subieron US$ 6,80 y 7,20, mientras que sus ajustes fueron de 349,30 y de 353,50 dólares.

MAÍZ Y TRIGO

Acerca del maíz, en Chicago las posiciones julio y diciembre subieron US$ 3,06 y 6,10, mientras que sus ajustes fueron de 233,85 y de 211,21 dólares por tonelada. En el Matba, los contratos julio y diciembre mejoraron un dólar y cerraron con precios de 154,50 y de 158,50 dólares.

En el caso del trigo, el contrato julio en Chicago y en Kansas aumentó US$ 6,43 y 4,96, en tanto que su ajuste fue de 235,80 y de 245,63 dólares. En el Matba, la posición julio subió US$ 0,70 y terminó la rueda con un precio de 156 dólares.

En RosarioPrecios orientativos en $ del 6-6-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz DuroS/CS/CSorgoS/C600,00MijoS/CS/CSojaS/C1492,00GirasolS/CS/CPrecios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 7-6-2012

MínimoMáximoAjusteISR Julio340,70345,30345,00ISR Noviembre345,00350,40350,00Soja Fábrica Julio346,00349,50349,00Soja Fábrica Nov.353,50354,50354,50Soja Mayo304,50307,40307,40Soja Chicago Junio517,20525,00525,00Maíz Junio150,00152,50152,50Trigo Enero160,00160,00160,00* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.

ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice Maíz Rosafé..