La semana empezó con saldo dispar en el mercado de Chicago para los principales commodites negociados y valores entre estables y bajistas en Rosario. AGROVERDAD - 29/07/2024
En este contexto, en la plaza norteamericana, la soja perforó nuevamente los US$ 400 y profundizó su tendencia bajista, llegando a mínimos desde octubre del 2020, mientras que los cereales rebotaron con y registraron respectivas subas.
Mientras que, en la plaza local las cotizaciones por los granos gruesos continuaron a la baja, mientras que las propuestas por trigo se mantuvieron sin cambios.
Chicago
La semana inició con la profundización de la tendencia bajista para la soja que cayó entre US$ 8 y US$ 3 según posiciones negociadas y registró cotizaciones que quedaron por debajo de los US$ 400, con lo cual el poroto volvió a romper piso y cerró en mínimos desde el año 2020.
“Durante la semana pasada, las elevadas temperaturas esperadas junto con escasas precipitaciones proyectadas dieron pie a un rebote en precios, que se revirtió rápidamente hacia la rueda del viernes pasado”, recapituló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe diario.
Según Reuters, “los últimos pronósticos meteorológicos indicaban que el clima cálido y seco sería temporal”. A lo que agregaron “que el impacto del pronóstico ha perdido intensidad y el bajo nivel de compromisos con China por soja norteamericana intensifica aún más los factores bajistas”.
Por su parte, el maíz registró leves subas luego de las fuertes caídas de la semana pasada, con lo cual el cereal logró recuperar menos de 1 p.p. entre jornadas.
“En un contexto de oferta pesada, y atravesando plena fase de desarrollo sobre los maíces norteamericanos, el pronóstico climático le ha dado sustento al maíz para brindar mejores precios durante gran parte de la semana pasada”, explicaron los analistas rosarinos.
Pero, “a medida que el mercado descuenta que el clima hostil será pasajero, sin serios compromisos al nivel de oferta final, las operaciones lo llevan a ajustar entre mínimos del 2020”. Sin embargo, “entre compras de oportunidad y reposicionamientos técnicos de parte de los fondos en CBOT, luego de haber llegado a tocar piso en US$ 153 en el transcurso de la rueda el contrato más cercano cerró sobre terreno positivo, en US$ 156”, añadieron.
El trigo cerró la ronda con alzas más de US$ 2 “luego de haber llegado a perforar mínimos desde agosto del 2020 en el transcurso de la rueda, recuperándose en torno a la fortaleza de la demanda por el cereal norteamericano y las compras de oportunidad”, señalaron.
“Según las inspecciones de exportaciones semanales, se habrían exportado más de 430.000 toneladas de trigo estadounidense brindando apoyo a las cotizaciones”, informaron.
“A inicios de la rueda, el contrato más inmediato perforó el mínimo del viernes pasado, pero entre compras técnicas y reposicionamientos de carteras, llevaron a cerrar el día de operaciones +1,4% entre ruedas”, explicaron.
Rosario
En cuanto a la soja, “hubo un incremento marginal en la cantidad de participantes que pujaron por hacerse de mercadería, al tiempo que los valores abiertos de referencia continuaron con su tendencia bajista”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina.
En este sentido, con todas las propuestas de compra situadas en los tramos cortos de negociación, por la mercadería con entrega inmediata, la oferta cayó $ 10.000 entre ruedas y cotizó a $ 270.000. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería.
Sin embargo, “en el registro SIO-Granos se observan negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 285.000”, apuntaron.
Por su parte, en el mercado de maíz “se sostuvo el abanico de posiciones abiertas de compra, registrando cotizaciones mayoritariamente a la baja por parte de la demanda y un acotado volumen de negocios”, indicaron.
De esta manera, las propuestas por el cereal con entrega disponible y contractual descendieron hasta los $ 150.000, lo que representó una merma de $ 5.000 entre ruedas. “No obstante, según la información proporcionada por el registro SIO-Granos, se realizaron algunos negocios en valores de $ 155.000”, comentaron.
Respecto a los forwards, la propuesta abierta por el tramo septiembre-octubre alcanzó los $ 155.000, lo que implicó una baja de $ 5.000 respecto del viernes. Asimismo, para la entrega entre el 15/9 y el 15/10 se ofrecieron $ 160.000, guarismo que superó a los registros de la anterior rueda de negocios.
Y respecto al trigo, “el dinamismo comercial continuó siendo discreto, en un mercado que vio crecer la cantidad de compradores activos, aunque las propuestas de compra no experimentaron variaciones”.
De esta forma, la oferta tanto para la entrega inmediata como contractual se volvió a ubicar en $ 230.000, sin descartarse la posibilidad de mejoras en dichos valores. Con relación al cereal de la nueva cosecha, el precio propuesto por el tramo noviembre-enero de 2025 fue nuevamente de US$ 210.