11/04/2012

Más recortes en cosecha de soja (pero sube precio)

 Informe de EE.UU. proyecta 45 millones de toneladas. Por: Lorena Hak. AMBITO FINANCIERO

Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) volvió a recortar las estimaciones de cosecha de soja en la Argentina, Brasil y Paraguay, e hizo caer su cotización en el mercado de Chicago un 0,3%, a u$s 525,98 la tonelada. De todas maneras, las consecuencias de la sequía en Sudamérica obligaron a una escalada en los precios de la oleaginosa en los últimos siete meses, que aún se mantiene.

El organismo estadounidense proyectó una cosecha argentina de soja en 45 millones de toneladas, desde los 46,5 millones de toneladas que proyectaba anteriormente. El organismo recortó la proyección de producción de la Argentina en un 3%, y de Brasil en un 3,6%. A nivel mundial, el USDA recortó la producción sudamericana más de lo que esperaba el mercado y como resultado el stock final proyectado cayó a 55,4 millones de toneladas, apenas 0,1 de millón más que el promedio esperado por los analistas. Las últimas estimaciones bajarán la producción global de soja en un 2% desde el nivel estimado en marzo y reducirán las existencias en un 20%, al menor nivel desde la campaña 2008/09, dijo el USDA. A pesar de la baja de ayer, los analistas estiman que el valor de la oleaginosa se mantendrá «firme» en los próximos meses.

Tras el retorno de las lluvias, en febrero el Gobierno estimó que la cosecha de soja argentina sería de 47 millones de toneladas, con una relativa pérdida por la sequía. Se esperaba superar los 50 millones de toneladas.

No obstante, la contracara de la situación indica una suba de precios en el mercado internacional. Desde diciembre último, la soja acumula una mejora cercana al 30%, tras tocar el piso de u$s 404 la tonelada. «Es un nivel de precio bastante alto, porque se mantiene por el otro informe en el que se recorta la expectativa de siembra en Estados Unidos», dijo ayer a este diario el analista de Agritrend, Gustavo López.

El motivo es claramente «una sequía que afectó a Brasil y la Argentina al inicio del año, que recortó su producción de soja más de lo esperado», según se indicó ayer en el reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

En su informe mensual de oferta y demanda global de granos, el USDA bajó su pronóstico de la cosecha de soja de Sudamérica por cuarto mes consecutivo. Desde diciembre, el Departamento ha rebajado su proyección de la producción de la Argentina en un 13%, y de la brasileña en un 12%.

«Básicamente con la soja se blanqueó la situación, pero el sector ya lo había advertido. Era lo que ya todos esperaban de Brasil y la Argentina. Eso hizo que bajara la producción mundial y se ajustara la demanda», explicó López. «Los chinos cuando vieron la situación empezaron a activar las compras, que las tenían atrasadas. Hoy todas las variables son alcistas», agregó el analista.

En tanto, los futuros de maíz cayeron el 2,20%, a u$s 249,89 la tonelada por las proyecciones de existencias mayores a las previstas, mientras que el trigo retrocedió el 2,68% a u$s 229,93 la tonelada. Si bien un incremento del 20% en los precios de la soja este año ha avivado los temores sobre la inflación de los alimentos, el panorama de la oferta de maíz parece alentador, luego que el USDA estimó que las existencias finales serán mayores que lo esperado.

Para Brasil, el USDA también redujo su previsión de la cosecha de soja a 66 millones de toneladas desde los 68,5 millones de toneladas estimados el mes pasado.