26/08/2025

¿Márgenes récord en Argentina para la soja? Por qué los precios podrían "caer fuerte"

El CROP TOUR de Pro Farmer confirmó bajas en maíz y soja norteamericanos, mientras la tensión con China suma incertidumbre global. AGROFY NEWS - 25/08/2025
 

Los mercados globales de granos atraviesan una etapa de fuertes contrastes. Por un lado, los reportes del CROP TOUR de Pro Farmer en Estados Unidos reflejaron menores rindes de maíz y soja, lo que sumado a la falta de avances en la disputa comercial con China genera volatilidad e incertidumbre en los precios. Por otro lado, Argentina se destaca con márgenes históricos en la soja, aunque enfrenta desafíos en el maíz y el trigo.

“El dato de la semana fueron los reportes a campo del CROP TOUR. Allí se observaron menores rindes tanto en maíz como en soja en EE.UU.”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo.

Maíz: ¿la disputa que viene entre México y Estados Unidos?

En maíz, la caída de rindes fue más marcada, afectada por problemas de enfermedades, aunque Estados Unidos todavía mantiene un nivel de abastecimiento superior al del ciclo anterior. La soja, en tanto, mostró una baja más leve, pero con mayor riesgo por el escaso stock disponible, lo que podría tensionar aún más la relación stock/consumo.

granos argentina


El escenario se complejiza con la tensión entre Washington y Pekín. “China se abastece hoy de Sudamérica, pero hacia fin de año deberá recurrir a EE.UU. Si el principal comprador no aparece, los precios podrían caer fuerte”, advirtió Romano.

Fuerte avance de la siembra de maíz y soja en Estados Unidos |  Agroempresario.com

En trigo, el panorama internacional estuvo marcado por la abundante oferta del hemisferio norte, en particular de Rusia, lo que presionó las cotizaciones. No obstante, la buena performance exportadora de EE.UU. muestra que en valores más bajos el cereal vuelve a ser competitivo.

El mercado de biocombustibles también aportó volatilidad en la semana. En EE.UU. hubo incumplimientos en las metas de mezcla de biodiesel, exenciones otorgadas a refinerías y dudas sobre si deberán compensar la falta de cumplimiento, lo que podría elevar la demanda de aceite.

Argentina: soja con márgenes históricos, maíz atrasado y trigo en alerta

En el plano local, la soja es la gran ganadora. Con precios por encima del promedio anual, ventas dinámicas y márgenes récord, tanto la industria como la exportación se benefician de un escenario inusual. “La industria opera con márgenes de entre 15 y 20 dólares por tonelada y la exportación en torno a 4 dólares, cuando lo habitual es que los números sean negativos”, señaló Romano.

a

El contraste aparece en el maíz, que arrastra un atraso histórico en las ventas: apenas se comercializó el 38% de la producción, contra un promedio del 52%. Aun con precios aceptables y un margen exportador en recuperación, la lentitud preocupa en un contexto de stocks globales elevados.

En trigo, el panorama productivo es alentador: el 73% del área se encuentra en condición buena a excelente, un récord histórico que anticipa una cosecha superior a las 20 millones de toneladas. Sin embargo, el nivel de ventas es preocupantemente bajo: solo el 3% de la producción tiene precio, frente a un promedio del 15%. Incluso sumando los negocios a fijar, la comercialización alcanza apenas el 11%.

granos a3

“Con una cosecha tan grande y tan poco vendido, podría haber presión de precios a la baja y problemas de almacenaje”, advirtió Romano.

En síntesis, mientras EE.UU. enfrenta la incertidumbre de rindes más bajos y la tensión con China, Argentina transita un escenario dual: la soja brilla con márgenes inéditos, pero el maíz y el trigo plantean riesgos comerciales que podrían condicionar la próxima campaña.