Los granos gruesos cerraron el lunes con leves bajas y el trigo fue el más castigado. Mientras tanto, en el mercado argentino se presentó una rueda con poco dinamismo de negocios.
En cuanto a la soja (bajó 0,17% cerrando en US$369,09), desde fyo repasan que el USDA informó hoy ventas flash a la exportación de soja a destinos desconocidos por 132.000 tt. para la nueva campaña. Al mismo tiempo, NOPA informó hoy el dato de crushing de soja en los Estados Unidos, que se encontró por debajo de lo esperado previamente por los analistas. A su vez, fue el más bajo para el mes de agosto en los últimos siete años.
Por otro lado, NOPA informó también los stocks de aceite de soja para la nueva campaña, que cayeron a un mínimo de 10 meses. Esto, sumado a las subas del petróleo durante todo el día, dieron sostén a los futuros del aceite de soja.
Por el lado del maíz (bajó 0,6% cerrando en USD$161,71), con el avance de la cosecha estadounidense y sin noticias que de sostén a los precios, los futuros del cereal cayeron: "El avance de cosecha en Estados Unidos continúa mostrando buenos rendimientos en los estados de Kansas y el sur de Ilions, donde avanzan las labores", destaca fyo.
En tanto, sin noticias en el Mar Negro que contribuyan a sostener las subas del viernes pasado, ni nuevos recortes para las proyecciones de producción de la nueva campaña, los futuros del trigo (bajó 2,73% cerrando en US$212,56) en Chicago retrotraen las ganancias del viernes.
Desde fyo señalan que, en una jornada tranquila, la apertura de las fábricas fue de $290.000 por tonelada de soja para llegar hasta los $295.000 para físico como fijaciones, con una oferta buscando los $300.000 que no logró convalidarse. En Quequén el precio abierto de la exportación fue de $260.000.
Para el maíz, el precio pagado por la exportación en Rosario fue de $165.000, mientras que en Lima fue de $163.000 y Ramallo $167.000. Por negocios foward, se anotaron los USD 180 para entrega Rosario en los meses de diciembre/enero.
Para los puertos del sur, el abierto en Bahía fue en $170.000 por tonelada de maíz y $165.000 Necochea, opción a USD 177 para entrega noviembre.
En un mercado muy quieto del trigo, se pagó por el trigo puesto en Rosario a $210.000. Para Bahía la mercadería valió $190.000, mientras que para Quequén $170.000. Por idea de nueva cosecha, USD 212 destino Rosario y USD 192 Quequén.