La jornada del lunes en el Mercado Internacional de Chicago cerró con precios hacia abajo. El precio del trigo cayó de la mano de conversaciones para mantener el corredor de granos ucraniano y soja y maíz se debilitaron a medida que el índice del dólar aumentó su fortaleza.
En ese marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que el trigo finalizó la jornada en negativo debido a las expectativas de que el acuerdo de granos del Mar Negro se renueve después de que otro envío salió de Ucrania, transportando 40.000 toneladas de trigo con destino a Yemen.
“La preocupación por los stocks mundiales del grano 2022/23 sigue vigente, y hay incertidumbre respecto de la producción triguera australiana, donde las lluvias acaecidas recientemente aún persisten en el sureste del país, lo que genera serias preocupaciones sobre la calidad de la próxima cosecha, poniendo un límite a las caídas de precios”, sostuvo la entidad.
La soja cerró con bajas de hasta US$ 8 la tonelada, ya que las tensiones recesivas y la fortaleza del dólar llevaron a la soja a pérdidas. No obstante, este lunes las estimaciones acerca de las importaciones de soja de China a EE. UU. en septiembre aumentaron un 12% respecto al año anterior, revirtiendo una tendencia de meses de bajas y dinamizando más la demanda del poroto, lo que limitó las caídas en las cotizaciones.
En cuanto al maíz, señaló que también finalizó el día con pérdidas de la mano de un índice del dólar fortalecido en un 0,3%. Además, el clima mayormente favorable en el Medio Oeste de EE.UU. permitió continuar cosechando y los stocks se han estado acumulando a medida que las aguas bajas en el río Mississippi retrasaron los envíos a las instalaciones de exportación de la Costa del Golfo, todo lo cual tendió a llevar a las cotizaciones a operar en negativo.
Mercado local de granos
Valores informados por Fyo