19/11/2013

Los precios del maíz volvieron a retroceder en la Bolsa de Chicago

En la quinta rueda negativa consecutiva, sumó bajas próximas a los US$ 4 por tonelada; los exportadores ofrecieron entre 150 y 155 dólares por cereal de la nueva cosecha en Rosario. Dante Rofi | LA NACION

Volvieron a caer ayer los precios del maíz en la Bolsa de Chicago, donde el cereal sumó la quinta rueda consecutiva con saldo negativo. La presión de una cosecha sin antecedentes históricos en los Estados Unidos (355,33 millones de toneladas) y la posibilidad de que el gobierno estadounidense reduzca el uso de etanol en 2014, fueron los principales fundamentos bajistas de la jornada.

Las pizarras mostraron quitas de 3,93 y de 3,74 sobre los contratos diciembre y marzo del maíz, cuyos ajustes resultaron de 162,20 y de 165,74 dólares por tonelada, el nivel más bajo de los últimos tres años. Durante la rueda, los fondos de inversión liquidaron poco más de 10.000 contratos del cereal, equivalentes a casi 1,3 millones de toneladas.

Buena parte de estas ventas estuvieron relacionadas con la incertidumbre que generó entre los operadores la propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, de recortar el uso de agrocombustibles, entre ellos el etanol derivado del maíz. Si bien aún no está clara la dimensión del recorte, ya preocupa al mercado el excedente de maíz que la medida implicaría. Para el ciclo 2013/2014 se prevé que la industria estadounidense del etanol demande 124,46 millones de toneladas del cereal, según la última estimación de Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés).

Otro dato adicional bajista fue ayer la confirmación de que China rechazó un embarque de maíz estadounidense por contener la variedad transgénica Agrisure Viptera, de Syngenta, también conocida como MIR 162, según informó la agencia Reuters

Ayer, tras el cierre de los negocios, el USDA informó que la cosecha de maíz avanzó al 91% del área apta, contra el 84% de la semana pasada; el 99% de 2012 para la misma fecha, y el 86% promedio de las últimas cuatro campañas.

En el mercado doméstico, la exportación ofreció $ 920 por tonelada de maíz con entrega inmediata sobre Necochea, un valor que quedó levemente por encima del FAS teórico de $ 916 fijado por el Ministerio de Agricultura.

Respecto del maíz de la nueva cosecha, con entrega entre marzo y mayo, las ofertas de los exportadores oscilaron de 150 a 155 dólares por tonelada para las terminales ubicadas en la zona de Rosario, sin variantes respecto del viernes pasado.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron entre 1000 y 1270 pesos por tonelada de maíz, según calidad, procedencia y forma de pago.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones diciembre y abril del maíz perdieron US$ 1,50 y terminaron la rueda con ajustes de 179 y de 160 dólares.

SIN OFERTAS ABIERTAS

El mercado local de soja no contó ayer con ofertas abiertas por parte de las fábricas. No obstante, trascendió que algunas de las industrias más necesitadas de mercadería habrían pagado hasta $ 2100 por tonelada, en línea con el precio de pizarra fijado por la mañana por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario.

Según el reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, la soja de la próxima cosecha se cotizó a US$ 292 por tonelada en Timbúes, San Martín y en Arroyo Seco, con una suba de US$ 2.

En el Matba, la posición enero bajó US$ 0,40 y cerró con un ajuste de US$ 344,80, mientras que el contrato mayo subió US$ 2,30 y terminó la rueda con un valor de 297,50 dólares.

Las posiciones enero y marzo de la soja en Chicago subieron ayer US$ 2,57 y 2,75, en tanto que sus ajustes resultaron de US$ 473,08 y de 467,84. El USDA informó que la cosecha de la oleaginosa avanzó al 95% del área apta, contra el 96% promedio.

Acerca del trigo, los exportadores pagaron ayer US$ 225 en Bahía Blanca y Rosario, sin cambios. Los molinos ofrecieron entre $ 1600 y 2200, según calidad y forma de pago.