“Del total, el complejo soja representó US$ 4319 millones, incluyendo el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado”, indicó la BCR.
Por este motivo, las retenciones representan una porción importante de la recaudación del Estado.
En este sentido, el gobierno de Milei prometió la eliminación, sin embargo, aseguraron que primero se debe sanear la economía.
“La ortodoxia fiscal y monetaria no es negociable, y es el mayor reaseguro para todos los sectores productivos de que Argentina ya no va a caer en las
crisis que hemos estado inmersos por décadas”, explicó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Las entidades rurales pidieron una reunión con el ministro. A través de un comunicado, expusieron que la falta de lluvias y las altas temperaturas, sumado a la depresión de los precios internacionales y los altos costos de producción, condicionan a la actividad.
“El ideal sería la eliminación de las retenciones, pero para eso va a estar el equipo técnico de la Mesa de Enlace trabajando e intercambiar ideas y ver cómo se puede lograr”, dijo el presidente de CRA, Carlos Castagnani.
Del kirchnerismo a la fecha
En 2007, el Gobierno subió 4 puntos porcentuales las alícuotas. Luego de las elecciones de ese año, el maíz comenzó a pagar un derecho de exportación del 25 % y el trigo del 28 %, mientras que las alícuotas de girasol y soja se incrementaron hasta 32 % y 35 %, respectivamente.