26/01/2023

Las lluvias en Argentina ponen un techo a la suba de precios de la soja: cuánto se pagó en Rosario

El maíz cierra un miércoles con leves pérdidas y el trigo sigue su senda alcista. AGROFY NEWS
 

El cierre de la jornada en el mercado de Chicago se vio influenciada por compras técnicas que impulsan los precios de la soja.

Ver cotizaciones

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicaron que la soja anota ganancias, también en línea con altos volúmenes de ventas externas en Estados Unidos. Los anuncios diarios de más toneladas vendidas alejan por ahora la expectativa de que Brasil le quite una gran participación al país norteamericano en el mercado mundial de la soja, mostrando a su vez competitividad en precios.

El trigo sigue su senda alcista en una nueva ronda de compras técnicas y coberturas. Más aún, India podría demandar trigo estadounidense, lo que abre más perspectivas para la exportación y fortalece los precios en la plaza norteamericana. Sin embargo, perspectivas de más lluvias y más superficie para el trigo norteamericano limitan el auge alcista.

El maíz cierra un miércoles con leves pérdidas. Precipitaciones en nuestro país empujan a los precios hacia abajo, aunque las robustas perspectivas comercialización del maíz estadounidense limitan las bajas. Más aún, la Unión Europea informó que lleva importadas más de 16 Mt en lo que va de la campaña 2021/22, el doble del volumen del año pasado y uno de los registros más altos para la UE.

Precio de la soja, trigo y maíz en Rosario

  • Soja: La soja operó a $90.000, con descarga al 30 de enero, mientras la posición mayo se ubica en 382 dólares. De la campaña 21/22, se llevan negociadas 35,5 mill. tt., relevando una caída de los negocio durante la última semana, con respecto a los 7 días previos. La comercialización de la campaña 22/23 se ubica en 3 mill. tt. negociadas, de las 41 mill. tt. estimadas por la BCBA.
  • Maíz: La exportación convalidando contra margen ya que anticipa mayor line up de maíz hacia febrero-marzo, por lo que llevan el disponible a 260 dólares. Los negocios semanales de maíz 21/22 escalaron 22.000 tt. con respecto a la semana anterior, estableciéndose en 122.000 tt. Del ciclo 2022/23, ya se negociaron 6,9 mill. tt., mostrando un ritmo de ventas más lento en comparación al de la campaña anterior y el promedio.
  • Trigo: El trigo con entrega inmediata se mantiene en torno a los 310 dólares. El total vendido del ciclo 22/23 representa el 55,9% de la producción fijada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 12,4 mill. tt. En la última semana se comercializaron 115.000 tt., disminuyendo en 6.000 tt. respecto a lo informado la semana pasada.