16/03/2012

La soja volvió a superar los u$s 500 en Chicago después de 6 meses

Los futuros del commodity agrícola por excelencia tocaron u$s 503 por tonelada, un nuevo máximo en medio año. Alivio para las cuentas fiscales en el inicio de la cosecha. EL CRONISTA

Finalmente los futuros de la soja en Chicago superaron ayer la barrera psicológica de los u$s 500 la tonelada por primera vez en medio año, de la mano del buen momento que atravesaron los mercados financieros y las preocupaciones sobre ajustados stocks mundiales que todavía pensan entre los inversores.

El cierre encontró a la oleaginosa con entrega en mayo en u$s 503 la tonelada, un nuevo máximo desde el 16 de septiembre último.
Desde principios de año, la soja ganó casi 13%. Y desde el mínimo marcado el 14 de diciembre último, la oleaginosa ha recuperado u$s 100 por tonelada, o casi 25% en tres meses.

El alza del precio internacional trae alivio a la Argentina, donde la cosecha comenzó de manera tímida y, dados los rindes vistos hasta el momento, se espera que deje unas 46,5 millones de toneladas de producción total. Con ese volumen y los precios actuales, y tal como adelantó El Cronista el pasado lunes 5, las pérdidas económicas que dejó la sequía del verano se redujo a u$s 2.000 millones en el valor de cosecha.

El movimiento ascendente de la oleaginosa volvió a justificarse en los fundamentals del mercado granario. China no frena su apetito por la soja de origen estadounidense. En ese marco, el Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) reportó ayer que las ventas de soja al exterior fueron la semana pasada 1.393.700 toneladas, una cifra superior al rango estimado, que iba de 650.000 a 900.000 toneladas. Mientras que la molienda de soja creció 9,2% interanual en febrero ante una mayor actividad de los procesadores estadounidenses.

Todo en medio de los pronósticos de que Brasil tendrá un cosecha con un techo en 67 millones de toneladas, 8 millones menos que las que se preveían antes de que la sequía diezmara los cultivos entre diciembre y enero en los principales estados productores brasileños.

La caída en la producción sojera en América del sur sumada a la alta demanda de soja y derivados en EE.UU. llena de preocupación a los analistas e inversores por el futuro stock sojero global. En el hemisferio norte se está en pleno proceso de decisión de la cantidad de hectáreas que se dedicarán a cada cultivo en la campaña 2012/13, que arranca en mayo próximo con la siembra gruesa.

Hace semanas que los analistas temen que la soja pierda terreno ante el maíz, lo que tiraría aún más para abajo las reservas internacionales del poroto. Igualmente, ayer el maíz también experimentó un repunte de 1,6%, hasta u$s 245 la tonelada. el mayor valor desde el 22 de septiembre último.

El contagio local no tardó en llegar. La soja disponible se operó en Rosario a $ 1.400 la tonelada para la entrega inmediata, mientras que para entrega corta se llegó a ofrecer hasta $ 1.450 la tonelada, algo que indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) excede la capacidad de pago de la industria.

La soja de la nueva campaña, en tanto, se operó de manera abierta a u$s 325 la tonelada. En total, se estimaron negocios por 40.000 toneladas.