23/12/2011

La soja tuvo en Chicago su sexta alza consecutiva y tocó u$s 430

La oleaginosa marcó la racha de alzas más larga desde julio y, junto al maíz, y tocó el mayor precio en más en 40 días. PAULA LÓPEZ  EL CRONISTA

La soja logró ayer su sexta alza consecutiva en el mercado de Chicago, la racha más larga desde julio, y se posicionó en el mejor precio en un mes, como el maíz, ante los temores de que el clima caluroso y seco dañe los cultivos en América del sur, en especial en la Argentina y Brasil.

De esta forma, el contrato más activo se ubicó en u$s 430 la tonelada, luego de haber alcanzado a media rueda u$s 432, el mayor valor desde el 18 de noviembre último.

Con las alzas consecutivas de las últimas jornadas, la oleaginosa recortó a 20% las pérdidas que registra de los máximos alcanzados apenas a fines de agosto último.

Las lluvias de las últimas horas, que parecieron traer un mínimo de alivio al menos a la zona núcleo argentina no sirvieron para calmar a los inversores y fondos que operan en Chicago.

En ese sentido, un reporte de The Commodity Weather Group indicó que el 40% de la región maicera se mantendrán con estrés hídrico por al menos otras dos semanas, luego de lluvias que fueron más suaves de lo que se esperaban.

Las condiciones de sequía y temperaturas muy calurosas se produjeron esta semana en momentos en que ya se sembró el 76% del área estimada para la soja, y casi el 75% de la de maíz. Los informes climáticos consideran que las lluvias de este miércoles no fueron suficientes para revertir las condiciones críticas causados por la seca en muchos lotes.

En Brasil, la situación sería similar para el 40% del área maicera y sojera aún más allá de las lluvias que se esperan para este fin de semana.

Las alertas por el efecto que la sequía en América del Sur tenga en la disponibilidad de soja en 2012 hicieron que los contratos más activos ganaran en Chicago 7%, al pasar de u$s 402 la tonelada el 14 de diciembre –el menor valor del año– a los u$s 430 de ayer.

En tanto, el maíz mejoró ayer 0,2%, hasta u$s 246 la tonelada, y marcó la quinta jornada consecutiva de mejora, la mejor racha desde mediados de mayo pasado.

Los temores por el clima comenzaron a pesar en la última semana en Chicago, luego de cuatro meses en los que los commodities sólo reaccionaban –de manera bajista– al humor de los mercados y la crisis en la eurozona.

Los problemas financieros, y los efectos que pueden tener en la reducción de la demanda de materias primas, siguen poniéndole freno a la recuperación de los precios de las materias primas, aún con la preocupación más latente de que los problemas climáticos pueden diezmar la producción sudamericana de soja y maíz y afectar las previsiones de una producción global récord de granos y oleaginosas.

Antes de que saltaran las alarmas por el clima en América del sur, el Departamento de Agricultura norteamericano (Usda) había calculado un alza de casi 5% en los stocks de maíz de la campaña 2011/12, hasta 867,5 millones de toneladas.
En tanto, el organismo calculó que la producción mundial de trigo será 5,7% superior a la previa llevando los inventarios a los máximos valores de los últimos 12 años. Para soja, en tanto, antes de la sequía se esperaban cosechas récord tanto para la Argentina como para Brasil.

Aunque todavía hay esperanza de que en enero haya lluvias suficientes –como sucedió en el verano pasado–, muchos analistas recuerdan la seca de 2008/09, que dejó la producción local a casi la mitad de los previsto inicialmente.