Se cotizó hasta $ 1515 por tonelada disponible, con un repunte de entre 10 y 15 pesos. LA NACION
Luego de las bajas registradas anteayer, los precios de la soja volvieron a la senda alcista en el mercado disponible local y en la Bolsa de Chicago, impulsados por nuevos recortes productivos sobre las cosechas de América del Sur y por sostenido interés de la demanda global.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, los exportadores pagaron ayer $ 1515 en San Martín y en Arroyo Seco, $ 15 más que el lunes. Las fábricas, por su parte, ofrecieron $ 1510 en Timbúes y en San Martín, $ 10 por encima del valor propuesto en la rueda anterior.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que durante la jornada algunos compradores habrían mejorado sus ofertas ante la necesidad de mercadería. Y añadió que, según rumores, se podían "negociar lotes a valores que llegaban 1540 pesos por tonelada".
La soja con entrega durante el mes próximo se negoció a $ 1515 en San Martín y en San Lorenzo, con una mejora de $ 10. Las operaciones pactadas en dólares se mantuvieron estables, en US$ 340 por tonelada para las terminales de San Martín y de Arroyo Seco. La demanda también propuso US$ 340 en Necochea.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja aumentaron US$ 2,80 y 3, mientras que sus ajustes fueron de 349,50 y de 354,50 dólares por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer alzas e US$ 2,12 y de 2,66 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 523,88 y de 525,99 dólares por tonelada. Durante la rueda, el USDA confirmó nuevas ventas estadounidenses de soja por 225.000 toneladas, sin especificar el destino. Esta noticia, sumada a la mejora del petróleo (pasó de 102,93 a 104,20 dólares), fueron dos de los fundamentos alcistas de la jornada.
El otro dato alcista fue provisto por la publicación Oil World , que volvió a reducir su estimación sobre la cosecha 2011/2012 de soja en América del Sur. En efecto, la firma alemana calculó la producción de Brasil y de la Argentina en 65 y en 44 millones de toneladas, con reducciones de 500.000 toneladas y de 1 millón de toneladas, respectivamente.
Según Oil World , la menor cosecha sudamericana implica que la producción global de soja 2011/2012 caerá 26,60 millones de toneladas, a 239 millones. "La magnitud de este declive no tiene precedentes", dijo la publicación. Y añadió que este deterioro productivo "va a reducir las existencias globales de la oleaginosa más de lo esperado hacia fines de agosto de 2012".
CEREALES Y GIRASOL
El mercado de cereales mantuvo la tónica de la jornada anterior, con muy pocas ofertas abiertas y escasas operaciones. En el caso del trigo, los exportadores propusieron US$ 165 por tonelada de cereal con 10,8% de proteína; ph 78, y entrega entre el 20 de julio y el 20 de agosto sobre San Martín y sobre Arroyo Seco, 5 dólares menos que anteayer. En Bahía Blanca y en Necochea no hubo cambios, dado que los interesados volvieron a pagar 165 y 150 dólares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron ayer entre 640 y 850 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería. En el Matba, la posición julio bajó US$ 1,50 y terminó la jornada con un valor de 156,80 dólares por tonelada.
El contrato mayo del trigo en Chicago bajó ayer US$ 0,27 y cerró con un ajuste de US$ 226,16 por tonelada, mientras que en Kansas, la misma posición subió US$ 0,55 y concluyó la rueda con un precio de US$ 232,22.
Acerca del maíz, no hubo ayer ofertas abiertas por parte de los exportadores. Los pocos consumos activos pagaron hasta $ 720 por tonelada en Baradero (cereal seco) y hasta $ 680 en Chacabuco.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 1,80 y 0,20, en tanto que sus ajustes fueron de 163,80 y de 165 dólares por tonelada.
Los contratos mayo y julio del maíz en Chicago retrocedieron ayer US$ 2,56 y 2,46, mientras que sus ajustes resultaron de 242,80 y de 239,06 dólares. Al cierre del mercado, el USDA informó que la siembra del cereal estadounidense avanzó al 17% del área prevista, por encima del 7% de la semana pasada; del 5% de 2011 para la misma fecha, y del 5% promedio de las últimas cuatro campañas.
El girasol se cotizó a $ 1510 en Ricardone y a $ 1450 en Rosario, sin cambios. En Necochea y en Bahía Blanca el valor de la oleaginosa bajó $ 20, dado que la demanda pagó 1385 y 1380 pesos, respectivamente.