07/10/2025

La soja se mantuvo sin cambios y cerró este lunes a $495 mil por tonelada en Rosario

La cotización de la oleaginosa no registró variaciones en el segmento disponible. En el plano internacional, los commodities agrícolas tuvieron un comportamiento mixto. TN - 06/10/2025
 

La cotización de la soja se mantuvo sin cambios y cerró este lunes a $495.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario.

Al respecto, el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, comentó a TN: “Fue un arranque de semana con valores estables para la soja en la operatoria disponible. Las propuestas de compra se mantuvieron en los $495.000 con entrega contractual”.

En paralelo, los contratos diferidos negociados en el término (A3 Mercados) registraron retrocesos generalizados. Tal es el caso de la posición a noviembre de 2025, que cayó unos US$6 por tonelada.

La punta compradora del dólar en el Banco Nación, que se utiliza como referencia para liquidar las divisas de la exportación, tuvo un leve avance de $4,50 y se ubicó en $1421.

En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa tuvo una leve caída de US$0,18 y se valuó a US$373,96 por tonelada en el contrato con entrega a noviembre.

“A medida que transcurrían las horas de negociación, la soja fue dejando atrás las mejoras exhibidas durante la operatoria nocturna y el primer tramo de la apertura tradicional. A los datos de siembra correspondientes al estado brasileño de Mato Grosso, que ronda el 15% del área intencionada, se agregaron los registros que contemplan el territorio nacional”, comentó Irazuegui.

La medición más reciente señala un avance nacional del 9%, también reflejando cierto adelanto, en comparación al 4% del año pasado y el 7% resultante del promedio de los cinco años anteriores.

“Los almacenajes hídricos siguen luciendo satisfactorios, por lo que no se contempla algún tipo de dificultad en el corto plazo. En tanto, los futuros de aceite se movieron en terreno positivo, asimilando el crecimiento observado en las importaciones de India durante septiembre. Los números preliminares arrojaron una mejora mensual del 37,3%, hasta 505.000 toneladas, el monto más alto desde julio del 2022”, comentó Irazuegui.

Cierre del mercado de granos en Argentina y en Chicago. (Fuente: Zeni)
Cierre del mercado de granos en Argentina y en Chicago. (Fuente: Zeni)

Los cereales tuvieron un comportamiento mixto en Chicago

En el vencimiento a diciembre, el maíz ganó US$1,08 y se negoció a US$166,04, mientras que el trigo retrocedió US$1,01 y se ubicó en US$188,40.

Al respecto, Irazuegui afirmó: “Hubo leves avances para los precios del maíz en el arranque de la semana. El mercado tomó favorablemente el repunte de los embarques desde las terminales portuarias estadounidenses, reflejando el ingreso de mercadería al circuito comercial”.

Los registros de la última semana escalaron a prácticamente 1,60 millones de toneladas. Es decir, un 5% por delante del volumen anterior. Además, amplía la distancia en los despachos acumulados al momento, que ascienden a 6,71 millones de toneladas.

“Dicha cifra resulta un 56% superior a la sumatoria de los envíos efectuados en igual período del 2024. Si bien el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) permanece con actividad reducida a raíz del cierre federal en el gobierno estadounidense, algunos reportes siguen siendo elaborados y publicados en tiempo y forma”, afirmó el analista de Zeni.

Por último, hubo un saldo negativo en el mercado de trigo, con las posiciones más cercanas ajustando hasta US$188,40 por tonelada.

“Tomando en consideración el cronograma de embarques en los puertos de exportación de Rusia, se espera que el volumen a enviarse al exterior alcance unas 5 millones de toneladas durante este mes”, aseguró.

Aún es un pronóstico, pero de concretarse se trataría del monto mensual más elevado desde octubre pasado, reflejando la presión estacional de la oferta rusa en el comercio internacional.

“Al mismo tiempo, aportaría unas 400.000 toneladas adicionales en comparación con septiembre. Esta proyección ha sido confeccionada por la consultora Sovecon. Por otro lado, fluye la siembra de las variedades invernales en Ucrania y se ubica en el 14% de la superficie planificada”, finalizó Irazuegui.