El precio propuesto por las fábricas en Rosario implicó una suba de $ 5 respecto del viernes. LA NACION
Los precios de la soja cerraron ayer con leves suba en el mercado disponible local, a pesar de las bajas registradas en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión especuladores concretaron una parcial toma de ganancias tras las subas acumuladas en los últimos meses. En la plaza estadounidense, sin embargo, las mayores pérdidas las registraron los cereales y fueron producto de la expectativa de abundantes cosechas, tanto de maíz como de trigo.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas propusieron ayer 1555 pesos en las terminales de Timbúes y de San Martín, 5 pesos más que el viernes pasado. La misma ganancia se evidenció en San Lorenzo y en San Martín, donde los compradores ofrecieron 1565 pesos por mercadería con descarga durante el mes próximo. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que un exportador habría pagado hasta 1570 pesos por tonelada de soja.
Según fuentes del sector comercial, durante la jornada se habrían negociado unas 50.000 toneladas de soja, un volumen reducido si se tienen en cuenta el avance de la cosecha (más del 60% del área apta) y los muy buenos valores vigentes.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 1 y 2,30, mientras que sus ajustes fueron de 353 y de 358 dólares por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer bajas de US$ 6,52 y de 6,89 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 543,81 y de 545,65 dólares por tonelada. La posición noviembre, coincidente con el ingreso de la cosecha 2012/2013, perdió US$ 8,36 y cerró con un valor de 502,75 dólares.
El grueso de las ventas concretadas por los fondos de inversión se dieron en el último tramo de los negocios, período en el que las bajas pasaron de cerca de 2 dólares a los casi 7 dólares del cierre para las posiciones cercanas. La tónica bajista también fue alentada por la apreciación del dólar respecto del euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3228 a 1,3156.
Las bajas no fueron mayores gracias a la confirmación de ventas por 204.000 toneladas de soja estadounidense a destinos no revelados y 30.000 toneladas de aceite de soja China.
MAÍZ, TRIGO Y GIRASOL
Respecto del trigo argentino, en Bahía Blanca los exportadores volvieron a ofrecer ayer 165 dólares por tonelada de cereal con entrega en agosto y 150 dólares por mercadería disponible en Necochea, sin cambios. En San Martín, el grano fino se negoció a 165 dólares, con 10,5 por ciento de proteína, ph 78 y descarga en diciembre.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 650 y 920 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería. En el Matba, la posición julio subió US$ 0,50 y terminó la rueda con un ajuste de 160 dólares.
En Chicago y en Kansas, el contrato julio del trigo perdió US$ 10,47 y 9,74, mientras que su ajuste resultó de 225,79 y de 231,67 dólares por tonelada, respectivamente. El muy buen estado de los trigos de invierno en los Estados Unidos y el rápido avance de la siembra de la variedad de primavera, son los principales fundamentos bajistas para el grano fino. Asimismo, la prevista abundante cosecha de maíz implica una mayor competencia en el mercado de los forrajes.
Acerca del maíz, en el mercado local se repitió la ausencia de ofertas desde el sector exportador. Los consumos, en tanto, propusieron entre 593 y 670 pesos por tonelada del cereal, según la condición de la mercadería (húmeda/seca) y su procedencia.
En el Matba, las posiciones julio y diciembre del maíz retrocedieron US$ 3 y 3,20, mientras que sus ajustes fueron de 155,50 y de 160,50 dólares.
Los contratos mayo y julio del maíz en Chicago perdieron US$ 6,89 y 6,10, en tanto que sus ajustes resultaron de 252,84 y de 240,74 dólares por tonelada. La posición diciembre, que marca el ingreso de la cosecha 2012/2013, bajó US$ 3,06 y cerró con un precio de 209,04 dólares. El rápido avance de la siembra estadounidense y el clima favorable para los cultivos en el Medio Oeste fueron -junto a la caída del trigo y a la apreciación del dólar- los principales fundamentos bajistas de la jornada.
Por último, las cotizaciones del girasol se mantuvieron estables ayer, dado que los compradores pagaron 1450 pesos por tonelada en Ricardone; $ 1410 en Rosario; $ 1365 en Necochea, y $ 1360 en Bahía Blanca. Tampoco se modificó el precio FOB del aceite de girasol en los puertos argentinos, que se mantuvo en 1200 dólares por tonelada.