31/01/2012

La soja cerró con saldo negativo

Se negoció a 1300 pesos por tonelada en la zona de Rosario, con una merma de 30 pesos. LA NACION

Los precios de la soja cayeron ayer en el mercado disponible local, en línea con las importantes bajas registradas en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos negativos para las cotizaciones de la oleaginosa fueron las lluvias caídas en la Argentina y en Brasil, y la apreciación del dólar respecto del euro.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1300 pesos en las terminales de Timbúes, San Lorenzo, General Lagos y de San Martín, 30 pesos menos que el viernes pasado. Por operaciones con lotes importantes y entregas diferidas algunos compradores habrían ofrecido hasta 1325 pesos, según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La soja de la próxima cosecha se negoció a 285 dólares por tonelada en General Lagos, Timbúes y en San Martín, con una pérdida de 10 dólares. El retroceso fue de 12 dólares en Bahía Blanca y en Necochea, donde los interesados propusieron 288 y 282 dólares por tonelada, respectivamente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 7,90 y 8, mientras que sus ajustes fueron de 296 y de 299,70 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron quitas de US$ 12,40 y de 12,22 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 435,51 y de 439,18 dólares por tonelada. La renovada incertidumbre sobre el rumbo de la crisis financiera en la zona euro se reflejó en ayer en la moneda del bloque, que perdió terreno frente al dólar. En efecto, la relación entre ambas divisas pasó de 1,3217 a 1,3123 y tornó menos competitivas las materias primas estadounidenses en el contexto global, con todo lo negativo que ello implica para sus precios.

El otro fundamento bajista ayer fue el clima. En opinión de los operadores de la plaza estadounidense, la llegada de nuevas lluvias a las zonas productoras de soja de la Argentina y de Brasil podría hacer que la oferta de soja de América del Sur resulte abundante a pesar de las pérdidas ya ocasionadas por el tiempo seco.

CEREALES Y GIRASOL

En el mercado de maíz argentino, ayer los exportadores pagaron 170 dólares por cereal con entrega en marzo sobre San Martín, 3 dólares menos que el viernes pasado. La mercadería para Bahía Blanca se mantuvo estable, en 175 dólares.

Acerca del maíz de la nueva cosecha, la demanda ofreció 173 dólares por tonelada en San Martín y 178 dólares en Bahía Blanca, 4 y 2 dólares por debajo de los valores vigentes en la rueda anterior, respectivamente.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 715 por tonelada de maíz en Baradero; $ 690 en Salto, y $ 675 en Chacabuco. Por negocios para el bimestre marzo/abril los interesados ofrecieron entre 152 y 162 dólares por tonelada.

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz perdieron US$ 2 y terminaron la jornada con ajustes de 173,50 y de 176 dólares por tonelada.

Los contratos marzo y mayo de la soja en Chicago bajaron US$ 3,93 y 3,84, en tanto que sus ajustes resultaron de 248,71 y de 251,07 dólares por tonelada. El cereal acompañó la caída de la soja y también fue afectado por la firmeza del dólar y por el descenso del petróleo, que pasó de 99,56 a 98,78 dólares por barril.

Respecto del trigo, la demanda pagó ayer 135 dólares por cereal con entrega en febrero sobre Necochea, sin cambios. Tampoco se modificó la propuesta en los negocios por trigo para descarga mayo, dado que los compradores ofrecieron 150 dólares en Punta Alvear y en Necochea.

El trigo con 10,5% de proteína y ph 78 se cotizó a US$ 165 por tonelada en San Martín, con una baja de US$ 3.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 580 y 780 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería. En el Matba, las posiciones marzo y julio del trigo bajaron US$ 3 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 143 y de 163,50 dólares.

El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas bajó US$ 0,92 y cerró con un ajuste de US$ 236,91 y de 256,29 dólares por tonelada.

Por tonelada de girasol la demanda pagó $ 1250 en Rosario, Ricardone, y en Junín; $ 1125 en Necochea, y $ 1120 en Bahía Blanca, sin cambios.