Demanda interna y exportaciones en alza
Además del fuerte salto en la producción, el
USDA ajustó al alza la demanda doméstica: la utilización de maíz para etanol sube a
142,24 Mt (+2,54 Mt) y el uso forrajero a
154,95 Mt (+6,35 Mt). Las exportaciones proyectadas para 2025/26 crecen a
73 Mt, es decir,
5,08 Mt más que en el informe anterior.
Como resultado, las existencias finales estadounidenses se ubicarían en
53,77 Mt, el nivel más alto desde la campaña 2018/19. En paralelo, el
precio promedio al productor se recorta de 165,3 USD/Tn a
153,54 USD/Tn, en línea con la presión bajista generada por el aumento de la oferta.
Impacto en la campaña actual y en el contexto internacional
Para el ciclo
2024/25, las exportaciones estadounidenses crecen a
71,63 Mt (+1,73 Mt), mientras que
el stock final baja a 33,1 Mt, una caída de 800.000 toneladas, luego de recortar el consumo interno en alrededor de 1 Mt.

En el plano internacional, la oferta de maíz se ajusta a la baja en la
Unión Europea y
Serbia por calor extremo y sequías durante julio. Este recorte, sin embargo, no alcanza a contrarrestar el impacto de la producción récord estadounidense, que hoy marca el pulso del mercado global y presiona a la baja las cotizaciones en todo el mundo.