A pesar de que se ven buenas subas en el trigo nuevo, los exportadores no quieren trasladar toda la ganancias | AGROSITIO
Mañana habrá una reunión del Consejo del Trigo en el que molineros, exportadores, el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior acordarán el modo de instrumentación de la entrega de los seis millones de toneladas habilitados recientemente para exportación por el ministro de Agricultura de la Nación (MinAgri), Norberto Yauhar.
Cuando se anuncian Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de productos agrícolas (ROE VERDES), lo que normalmente se hace es llamar al sector exportador, a la molinería, al sector del consumo interno, así como también a representantes de las entidades gremiales. Asimismo, desde MinAgri arrojan las cifras que se manejan sobre la producción, arman la matriz de consumo interno y definen cuánto es lo que se puede habilitar de ROE, aunque por lo general eso suele estar ya digitado por la Secretaría de Comercio Anterior.
En esta oportunidad, el anuncio de apertura de 6 M/Tns. de trigo del ciclo nuevo, 2012/13 para exportación, se hizo unos quince días antes de la reunión del llamado Consejo del Trigo. Al respecto, existe incertidumbre acerca del cumplimiento de la entrega de los 6 M/Tns. debido a las magras proyecciones que realizan entidades como los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), los cuales pronostican de cara a la producción final de la campaña invernal 2012/13, una reducción de área sembrada que se ubica en torno al 40%, lo que significaría llegar a duras penas a los 10 M/Tns. de producción.
En la campaña pasada 2011/12 se obtuvieron aproximadamente unas 14,5 M/Tns. y en la presente, la 2012/13, el número que dio el Ministerio de Agricultura (MinAgri) es de 12,5 M/Tns., es decir que 6,5 M/Tns. se destinarían al consumo interno, y 6 M/Tns. irían dirigidas a exportación.
Por el momento, los exportadores están comprando trigo en el mercado, y queda claro con el anuncio de Yauhar, que mientras éstos realicen mas compras, más porcentaje de los negocios se llevarán en concepto de ROEs.
Sin embargo, a pesar de que se ven buenas subas en el precio del trigo nuevo, de U$S 185 /Tn., y de que el valor teórico se ubica en U$S 206 /Tn., lo que provoca un acercamiento al valor de paridad, los exportadores no quieren trasladar toda la ganancia, ya que, de acuerdo a Dante Romano, de la exportadora Alabern Fábrega, “convalidar valores elevados que luego se pueden revertir rápidamente en el exterior, generarían que sea difícil que el productor venda a precios menores en Argentina”.
Pero previo a la reunión del Consejo triguero, se hará una cita en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), con el objetivo de poner un porcentaje para el transportador. CIARA saca un porcentaje de lo que cada uno tiene comprado para determinar cuánto es lo que le correspondería de ROE. Luego esa información se pasa al Gobierno, que es el que autorizará los ROE.
La pregunta es cómo se instrumentarán esos 6 M/Tns., por eso mañana habrá reunión del Consejo de Trigo. Los exportadores quieren llegar con grano comprado para solicitar una mayor parte del cupo.