07/11/2012

Gobierno reconoce que siembra de soja está paralizada

 Debido a las lluvias en Buenos Aires. AMBITO FINANCIERO.

El Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires advirtió ayer que no se pudo iniciar la siembra de soja todavía por la falta de piso, pero continúa habiendo una buena intención de siembra y se espera terminar en diciembre pues para este mes se pronostican menos precipitaciones y días más cálidos.

Los técnicos de la Dirección de Economía Rural indicaron que en la zona cercana a San Antonio de Areco, Chivilcoy, Alberti, Suipacha, Mercedes, Navarro, Luján y Lobos, las precipitaciones fueron muy abundantes la semana pasada y se desbordaron ríos y arroyos, dejando campos anegados y una falta de piso generalizada, imposibilitando las labores rurales.

En ese contexto, el trigo y la cebada se encuentran espigados y en llenado de grano, aunque con problemas sanitarios y dificultades para los controles. Se ha sembrado maíz con dificultad y en algunos lotes se perdieron plantas.

La cartera agraria informó además que la siembra de girasol ronda el 60% de la superficie proyectada y se estima finalizar la implantación a mediados de este mes, mostrando los primeros lotes buena emergencia.

En la zona núcleo maicera la siembra del cereal se efectuó con una reducción del área prevista como intención de siembra, mientras que en Lincoln los maíces emergidos están en buen estado, agregó el informe del ministerio bonaerense.

En la zona de Tres Arroyos no se registraron precipitaciones y si bien la situación hídrica es aún adecuada, sería favorable algún aporte de humedad. El trigo y la cebada están comenzando a espigar, con buen estado sanitario y adecuada evolución hasta el momento.

En esa región recién se está iniciando la siembra de maíz y girasol; la oferta de forraje es buena, se están haciendo reservas y se sembrarían lotes de sorgo, como verdeo de verano.

En la zona sur, en cercanías de Pigüé, la situación es favorable. Los trigos se encuentran próximos a espigar y las cebadas ya iniciaron esta etapa, ambos cultivos en adecuadas condiciones. Se inició la siembra de maíz y en breve se hará lo mismo con girasol.

En Salliqueló los cultivos de fina muestran muy buen aspecto y en su mayor parte se encuentran en etapa de floración.

El ministro Gustavo Arrieta reconoció que las lluvias recurrentes «generan su impacto y obligan a permanentes cambios en los planes de siembra de granos gruesos» pero consideró que «hay que manejarse con cautela a la hora de realizar proyecciones». Tras recordar que «el maíz puede implantarse hasta diciembre y la soja inclusive ingresado el verano», el funcionario confió en que estos últimos días secos permitan el rápido escurrimiento de las aguas en los campos afectados.

En ese sentido, señaló que «de las conversaciones diarias que mantenemos con intendentes y productores, sabemos que hay grandes expectativas porque las últimas jornadas fueron soleadas y se recupera el ritmo de siembra».