Desde Agricultura adelantaron cuál será la cosecha tras meses de sequía
La producción de soja de la actual campaña 2011-2012 alcanzaría unos 47 millones de toneladas, según indicó una fuente del Ministerio de Agricultura. Se consignó esa cifra a una agencia internacional y se evaluó que la cosecha de maíz llegaría como mínimo a 22 millones de toneladas.
Al momento de la siembra de soja y maíz en la primavera de 2011, la cartera de Agricultura había arriesgado de manera extra oficial que la oleaginosa sería de 52 millones de toneladas y el maíz de 30 millones.
La sequía que impuso el fenómeno climático La Niña, que tomó a los cultivos en fases críticas, hizo disminuir las previsiones.
No obstante, las cifras que brindó la fuente no están lejos de los máximos históricos de la soja y el maíz, que se ubican en 52,7 millones de toneladas para la oleaginosa en 2009/10, y en 23 millones de toneladas para el cereal 2010/11.
Por otra parte, si bien antes de los primeros indicios de sequía se esperaba que la cosecha de los cuatro principales cultivos argentinos -soja, maíz, trigo y girasol-, cayera a 94 millones de toneladas, nuevas estimaciones sugieren ahora que se ubicaría apenas en 84 millones.
Así lo consignó un informe distribuido ayer por la consultora Ecolatina, el cual destacó también que tras crecer el 22,4% en 2010, las ventas externas agrícolas treparon un 23,7% en 2011.
Si bien la tasa de expansión fue similar en ambos años, las exportaciones agropecuarias crecieron en 2011 principalmente por mayores precios, mientras que las cantidades impulsaron esencialmente las ventas externas hace dos años.
Proyección
«Las perspectivas de las exportaciones para 2012 no son muy alentadoras ya que los precios de las commodities agrícolas se ubican por debajo de los del año pasado y la escasa humedad está reduciendo las cantidades esperadas para la próxima cosecha. En este sentido será difícil repetir la performance de los últimos años», indicó el análisis. Explicó que «el principal problema es la intensa sequía que afecta la zona núcleo agrícola».
En 2011 las ventas externas de los principales granos y oleaginosas (maíz, trigo, soja, y girasol) y derivados (aceite de soja y girasol y pellets de soja) alcanzaron u$s 28.000 millones. Esa cifra representa el 57% de exportaciones de Productos Primarios (PP) y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y un 33% del monto total exportado.
Se aclaró que «incluso suponiendo precios internacionales superiores a los actuales, la menor producción respecto de la campaña 2010-2011 con una merma estimada en 6,8 millones de toneladas, redundaría en una pérdida de exportaciones de al menos u$s 4.000 millones».
Mientras que Dante Romano, del Centro de Gestión Agropecuaria de Fundación Libertad, respecto de la evolución de los granos, aseguró que «localmente el foco» sigue puesto «en las lluvias y en la recuperación que podemos esperar de los cultivos».
Pero además de esto, se anunciaron nuevos Roe Verde (permisos de exportación) de trigo, por 2 millones de toneladas que se darán a los exportadores que tengan la mercadería comprada, lo que genera un incentivo para apurar las ventas externas.
Por lo tanto, «hay unas 400.000 toneladas de trigo que deberían venderse rápidamente. Esta necesidad de venta genera la aparición de compradores oportunistas que bajan el precio FOB».
De acuerdo con su evaluación, «las lluvias llegaron y la cosecha se estabiliza en la Argentina; la pregunta es cuánto hay y lo que esto implica para los precios locales».