01/03/2017

En el primer año de Trump, EEUU sembrará más soja y menos maíz

Para 2017/18, el Departamento de Agricultura prevé 6% más de área con la oleaginosa, pero con menores rendimientos. El área maicera caería cuatro por ciento. AGROVOZ

El mapa agrícola de Estados Unidos para la próxima campaña viene con algunos cambios. Las primeras estimaciones oficiales indican que crecerá el área con soja, aunque con un menor producción, en detrimento del maíz. También se espera una menor área y cosecha de trigo. 
Esta primera aproximación a lo que será la futura campaña agrícola en el país del norte se conoció la semana pasada, durante el Congreso Anual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), donde el gobierno de Donald Trump dio a conocer sus primeras proyecciones para lo que será la nueva campaña 2017/18. 


Soja
La soja tendrá en la próxima campaña un mayor protagonismo. Según el Usda, el área estadounidense tendría un aumento del seis por ciento, hasta llegar a 35,6 millones de hectáreas; aunque se proyecta una menor producción. “Con un rinde tendencial de 32,3 quintales por hectárea, la producción de la oleaginosa caería un tres por ciento respecto al ciclo precedente hasta los 113,8 millones de toneladas”, asegura la analista Emilce Terré, de Bolsa de Comercio de Rosario. Durante la campaña pasada, el rendimiento por hectárea de la soja fue de 35 quintales.
Maiz
La mayor área sojera va en detrimento de una pérdida en maíz. La previsión del Usda es que el área con maíz cuatro por ciento hasta los 36,4 millones de hectáreas, superficie que aún se encuentra por encima de la campaña 2015/16. “En base a un rinde promedio proyectado en 107,1 quintales por hectárea, se está estimando una producción total de la estrella del agro estadounidense de 357,3 millones de toneladas, un siete por ciento menos que lo levantado en la campaña actual”, sostiene Terré. 
Trigo
El área a sembrar con trigo, por su parte, caería ocho por ciento después de haber perdido ya nueve por ciento el ciclo previo, alcanzando a cubrir 18,62 millones de hectáreas. Para la analista de la Bolsa de Rosario, con un rinde tendencial de 31,7 quintales estaríamos hablando de una producción total estadounidense de 50 millones de toneladas, un 20 por ciento menos que el año anterior.