La cosecha de soja 2021/22 ya está prácticamente finalizada y los últimos datos que han arrojado los monitores de las cosechadoras han sorprendido, al punto de que las estimaciones de producción terminaron mejorando.
Esta semana, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundió su informe mensual nacional y elevó de 41,2 a 42,2 millones de toneladas su proyección para la oleaginosa.
“La campaña que fue duramente castigada por la falta de agua en el medio y en el final del ciclo, sigue mostrando resultados que sorprenden. Los ingenieros y los productores siguen hablando de la importancia que tuvieron las rotaciones y la tecnología aplicada para salvar el escenario de desastre productivo de la sequía”, interpretaron desde la entidad rosarina.
Las regiones que terminaron aportando más quintales que los que se esperaban fueron Chaco, con 2,5 quintales por hectárea más hasta alcanzar un promedio de 25 quintales; y Santiago del Estero, donde las sorpresas tanto en rindes de primera como de segunda subieron la vara provincial a 31,5 quintales.
De todos modos, no deja de ser un ciclo que estuvo muy complicado: hubo 870.000 hectáreas malogradas por la falta de agua y los excesivos calores, y el rendimiento promedio nacional bajó a 27,7 quintales, desde un promedio de 30,5 quintales en los últimos cinco años.
LA SOJA SEGÚN LA BOLSA PORTEÑA
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en tanto, ratificaron los datos de la semana pasada, cuando la entidad elevó su estimación de cosecha de 43 a 43,3 millones de toneladas, debido a “rendimientos por encima a los esperados sobre el centro y el norte del área agrícola”.
En general, la cosecha muestra un avance del 97,4%, lo que significa que solo restan recolectar unas 400.000 hectáreas.
El grueso corresponde a lotes de segunda, que deben levantarse en el centro y sur de Buenos Aires y La Pampa. Pero también queda una pequeña superficie de siembras de primera (96.000 hectáreas) en el NOA y el NEA que se terminarán de recolectar en las próximas horas.
Por regiones, el panorama actualizado es el siguiente: