15/07/2022

El temor a una recesión global impacta a la soja: cuánto se pagó en Rosario

Se suma que las delegaciones diplomáticas y militares de Rusia, Ucrania y Turquía se reunieron ayer con representantes de Naciones Unidas en Estambul. AGROFY NEWS
 

Luego de una rueda volátil, la soja (-US$ 4,6 a US$ 541) cierra con pérdidas a medida que los temores sobre el curso de la economía global pesaron sobre la oleaginosa.

"El mercado ve la posibilidad de una aceleración en el ritmo de suba de tasas por parte de la FED, pudiendo aumentar en unos 100 puntos básicos luego de los datos de inflación informados ayer", explicó fyo.

Se suman cancelaciones de China y destinos desconocidos llevaron a que las ventas semanales de soja estadounidense 21/22, se ubiquen por debajo de las estimaciones previas del mercado.

Por otro lado, el maíz concluyó con ligeras ganancias en sus posiciones con mayor volumen de operaciones.

Operadores apuntaron: "Los pronósticos sobre Estados Unidos siguen indicando temperaturas por encima del promedio, en conjunto con menores precipitaciones sobre los principales estados productores".

En tanto, las exportaciones semanales de maíz estadounidense 22/23, se mantienen al 11% del saldo exportable estimado por el USDA en 60,96 mill. tt., perdiendo ritmo en los últimos meses.

El trigo también concluye con pérdidas, presionado por las expectativas de una mayor cosecha en Rusia, a medida que avanzan las negociaciones junto a Ucrania para retomar las exportaciones desde el Mar Negro.

IKAR elevó la estimación de la producción de trigo rusa a 90,5 mill. tt. desde 88,7 mill. tt. estimada anteriormente.

Además, las ventas estadounidenses de la última semana totalizaron en más de 1 mill. tt., superando ampliamente lo esperado, y limitando las bajas.

Soja: cuánto se pagó en Rosario

A continuación, el relevamiento de fyo para el mercado local:

  • Soja: se registraron algunas anulaciones con pago contra entrega. En la rueda de hoy la soja con descarga operó en los 385 dólares. Las posiciones diferidas cotizaron en los 382 usd hacia Septiembre y Noviembre.
  • Maíz: después de un avance intersemanal de 5 pp. La cosecha de maíz avanza a un 58,1% del área apta en todo el país, registrando una demora interanual de 4 pp. En el centro del área agrícola, la cosecha se concentra sobre lotes tardíos que cuentan con niveles adecuados de humedad en los granos. En la jornada de hoy el disponible de maíz operó en los 230 dólares, mientras las posiciones septiembre a diciembre operaron en los 228 dólares.
  • Trigo: en la última semana se avanzó en un 5,5% en la siembra de trigo alcanzando un 90,7% de las 6,2 mill. has. proyectadas para este ciclo, y registra una demora interanual de 5,5 pp. La limitada oferta hídrica superficial provocó importantes demoras en el avance de las sembradoras sobre sectores del centro y sur del área agrícola. En la rueda de hoy el disponible de trigo al 30/7 operó en los 340 dólares, mientras la posición enero 23 cotizó en los 294 dólares.